Círculo Rojo: El desafío

julio 8, 2025
minutos de lectura

El dirigente nacional de la CATEM, Pedro Haces, emitió ayer un video mensaje para fijar su postura respecto a Tereso Medina y la CTM, así como desafiar directamente al gobernador Manolo Jiménez Salinas.

El video demanda respeto a la libertad sindical y a la CATEM, pero el desafío consiste en la advertencia de que la organización gremial incursionará en Coahuila.

La crítica más dura se la llevó Nazira Zogbi, la secretaria del Trabajo en la entidad, a quien calificó de empleada de Tereso Medina, corresponsable de la intervención en elecciones sindicales y prácticamente legitimadora de contratos de protección.

Así las cosas, la CATEM llega duro no sólo contra el sindicalismo histórico de la entidad, sino también en abierto conflicto con el gobierno del estado. Veremos.

Dos récords en un año

Hace un año, en junio de 2024, la estadística nacional reflejó que Parras de la Fuente se había convertido en el sitio con mayor extracción de hidrocarburos en ductos. El Pueblo Mágico devino en pueblo huachicolero, como si se estuviera hablando de algún rincón de Hidalgo, Puebla o Guanajuato.

La penosa estadística apenas si se recuerda pero bien vale la pena traerla a cuento luego del decomiso gigantesco en Ramos Arizpe, donde se localizaron 33 carrotanques con cerca de 4 millones de litros de hidrocarburo; y en Saltillo, con 96 carrotanques hallados sobre las vías del tren con más de 11 millones de litros. Nuevo récord.

Sin ambages, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, reconoció el trabajo realizado por las policías del estado para conseguir el aseguramiento más grande de lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum. Como marca el cánon, poco después, el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez, abundó en la dimensión del decomiso, así como en la buena coordinación con las fuerzas federales.

Y es que, de acuerdo a Fernández Montañez, el aseguramiento fue resultado de varios meses de trabajos de inteligencia en los que participó directamente el modelo de seguridad estatal, aunque se trata de un asunto federal. Naturalmente, destaca el aseguramiento y las tareas de inteligencia realizadas, bajo el mando de un fiscal que no lleva ni ocho meses en el cargo.

Los Marios regresan

Los Cepeda, Mario padre y Mario hijo, regresaron a la vida pública tras un año de dificultades jurídicas, pérdida de espacios de poder y operación política así como de sus muy codiciados asientos en cada templete de acto oficial.

Se dice en el círculo rojo lagunero que hubo dos condiciones para el regreso de los Marios: la primera, que Xóchitl Cepeda, hija del profesor, no participe directamente en actividades políticas, por lo que ya desde hace varias semanas que no se le ve intentando arrimarse a ningún acto oficial o partidista.

La segunda es que Mario hijo, conocido como “Mayín”, debe acordar cada paso, gasto y gestoría con Jesús García Sotomayor, “El Güero”, subsecretario de Administración en la Secretaría de Desarrollo Regional de la Laguna y quien, por ahora, es su superior jerárquico.

El regreso no es como el esperado, pues hasta noviembre de 2023, Mayín y su padre solían acordar directamente con el Gobernador; ahora, responden a un subsecretario regional. Feo bajón.

Que no hay gente

Ayer, la diputada Edna Ileana Dávalos aseguró desconocer la situación laboral que la secretaria técnica de la comisión de Auditoría, Rosa Patricia Cepeda Contreras, asunto abordado ayer en este espacio.

La explicación de la legisladora fue que sería necesario saber los horarios de su colaboradora en la Auditoría Superior del Estado para saber si hubo alguna irregularidad, es decir, a su parecer no se configuraba per se una doble plaza.

Lo más destacado de la declaración de la legisladora fue que ese tipo de situaciones pueden ser frecuentes, es decir, que una misma persona trabaje en la ASE y en otra entidad gubernamental, toda vez que en Saltillo hay pocas personas especializadas en labores de auditoría. 

Sesión de terrenos y…

La primera sesión de la Diputación Permanente, bajo la presidencia de Olivia Martínez, lleva en agenda una serie de asuntos relativos a desincorporar terrenos municipales, principalmente para construir escuelas. 

Sesión tediosa y de mero trámite que, sin embargo, parece haber encontrado en la ausencia de Antonio Attolini y otros legisladores hábiles para la polémica la oportunidad de realizar pronunciamientos de lo más ocioso.

La propia legisladora Olivia Martínez, así como su par, el también priísta Álvaro Moreira, se irán con todo a echarle porras al gobernador y pedirán reconocimientos para su trabajo, tema más o menos normalizado en las lides legislativas donde suele encomiarse la figura del jefe político.

Pero el morenista, Luis Jaime Ponce, será quien realice el más cómico de los posicionamientos, cuando pronuncie una oda a Fidel Castro Ruz, el extinto líder de la Revolución Cubana, nada más porque sí.

Mucho bache

Los que van a tener más chamba que de costumbre son los políticos que se han metido en la tarea de bachear calles saltillenses. Es el caso del alcalde Javier Díaz, al que obviamente le toca hacerlo; pero también del morenista Alberto Hurtado, quien desde el año pasado anda en las mismas y ya le copió el de Movimiento Ciudadano.

Se dice que hasta hay discusiones entre quienes observan que un bache de Javier o uno de Hurtado, se mantuvo firme o salió desprendido en la corriente. Hay que hacer la bitácora.

Las lluvias de los pasados tres días han dejado diversas zonas de la ciudad en condiciones intransitables, aunque desde ayer temprano las brigadas del ayuntamiento realizaron importantes labores para remover escombros y reparar algunas averías en vialidades.

De lo anterior hay varias situaciones que llamaron la atención. 

Una, por ejemplo, es que los propietarios de dos nogaleras ubicadas en el bulevar José Musa de León casi con José Narro, se negaron a abrir las compuertas de sus bardas para permitir el flujo de corriente, lo que mantuvo empantanada la vialidad y cerrada la mayor parte del día a la circulación.

Otra: que la repavimentación de Chema Fraustro tan criticada en V Carranza no tuvo daño, o sea, le quedó bien su obra de despedida.

En fin. En estos días de lluvias hasta los baches se politizan.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss