Desconoce Edna Dávalos conflicto de interés de su colaboradora

julio 7, 2025
minutos de lectura
Foto: Redes Edna Dávalos.

Por Ana Castañuela 

Saltillo, Coahuila.- En entrevista con El Coahuilense Noticias la diputada Edna Dávalos, presidenta de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública fijó su postura y aseguró que desconoce sobre las presuntas irregularidades cometidas por su colaboradora Rosa Patricia Cepeda Contreras, como se reveló en la columna Círculo Rojo

Según información recopilada mediante solicitudes de información a la Auditoría Superior del Estado (ASE), desde 2008 hasta el 2018 la secretaria de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso, Rosa Patricia Cepeda Contreras, recibió de la ASE más de 2 millones de pesos por honorarios y servicios de difusión e información, esto mientras también laboraba en el Congreso del Estado. 

Patricia labora desde el 2006 como Secretaria Técnica en la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública según información publicada en la página oficial del Congreso. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

De acuerdo con los registros Patricia Cepeda Contreras dejó de recibir ingresos de la ASE en febrero de 2018, y al mismo tiempo su esposo el notario público no. 80, Sergio Almaguer Beltrán, fue contratado para brindar servicios profesionales a la ASE, en donde desde entonces ha recibido más de 4 millones de pesos.

Al respecto la legisladora Edna Dávalos expresó que no tenía conocimiento de los hechos y aseguró que Patricia Cepeda Contreras comenzó a trabajar en la comisión en 2020 cuando ella llegó.  

“Cuando yo llegué al Congreso Paty no trabajaba en la Comisión de Auditoría, ella estaba asignada en otro cargo. A ella se le invitó por la experiencia que tenía en el tema de auditorías, porque tengo entendido incluso que hasta brindó algo de asesorías en el tema a algunos ayuntamientos y a la auditoría”, dijo. 

🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.

Además, señaló que puede haberse tratado de un servicio de asesoría temporal a la ASE y consideró que hay que tomar en cuenta los horarios de la secretaria.

“Desconozco, hay mucha gente que le ha brindado asesorías, o ha brindado en temas de notificaciones o apoyos diversos desde que se abrió la Auditoría Superior. La mayoría de los que estamos involucrados en estos temas, hemos participado en diferentes cargos porque son pocos los que conocen de estos temas”, expuso.  

“No lo justifico, no sé, no tengo idea, pero a veces hay que ver los horarios, a ver si a lo mejor trabajaba en la mañana el Congreso y en las tardes daba alguna asesoría en lo que era en aquel entonces la Auditoría”, agregó.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss