Tribunal Electoral confirma que partidos deberán postular a cinco mujeres en gubernaturas

noviembre 8, 2023
1 min de lectura
Foto: Tribunal Electoral.

Ciudad de México.- A pesar de la resistencia de Movimiento Ciudadano (MC), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó que al menos 5 mujeres deberán ser postuladas para contender por las nueve gubernaturas que se elegirán el próximo año. 

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña que planteaba que los partidos postularan sólo a cuatro mujeres en gubernaturas fue rechazado con tres votos en contra de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Mónica Soto Fregoso y Janine Otálora, a quien le corresponde hacer el engrose.

Fue Movimiento Ciudadano el partido que impugnó el acuerdo del INE, el único instituto político que lo hizo, porque argumentaba que el INE no tenía facultades para emitir criterios para garantizar la paridad de género y el magistrado Felipe Fuentes Barrera coincidió con su argumento.

“La competencia originaria para legislar el tema (de la paridad) le corresponde a los estados a través de sus congresos y al Congreso de la Unión. No hay una competencia normativa directa para el INE para regular la paridad de manera directa, primaria y fundamental, es decir, evidentemente primero tiene que regular la Constitución, después los congresos, no puede ser nada más un tema administrativo”, dijo.

La magistrada Janine Otálora difirió con su compañero y aseveró que el INE sí tiene facultades para verificar el cumplimiento de la paridad y que el acuerdo controvertido busca prevenir y establecer cómo se va a cumplir con el principio en la postulación de gubernaturas, por lo que se pronunció por respetar el principio de paridad en todo establecido en la Constitución.

“Hoy la Constitución es muy clara respecto a lo que es valioso en México: la democracia con mujeres, la integración de sus proyectos de vida, sus aspiraciones y sus cuerpos en los órganos de Estado”, dijo.

Sobre la propuesta de exceptuar a Yucatán de la paridad por haber legislado en la materia, la magistrada Otálora no acompañó la propuesta porque dijo que “debe verse desde una perspectiva de universo de la paridad en este proceso electoral”.

Las gubernaturas que se renovarán en 2024 son Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; Morena anunciará el 10 de noviembre a sus candidatos y el Frente Amplio por México arrancará sus procesos de definición en los próximos días.

El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER: 

2 Comments

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss