Por Gema Villanueva
El Mercado Juárez es un lugar que evoca nostalgia. Sus pasillos conservan ese aire emblemático después de 67 años de comercio local, donde predominan la ropa vaquera, los trajes charros, los sarapes, los recuerdos de la ciudad y, en los rincones más ocultos, los juguetes tradicionales.
En este reducto ubicado en el corazón de la ciudad hay una realidad innegable: los juguetes tradicionales y artesanales, que alguna vez fueron la alegría de generaciones de niños, hoy les resultan indiferentes. Su mercado ahora depende del turismo y la nostalgia.
Óscar Saucedo es el comerciante de La Típica Saltillo, un negocio familiar con más de 30 años dedicado a la venta de artesanías y souvenirs saltillenses.
“El Mercado Juárez es un punto trascendental en la ciudad. Quienes nos visitan, tanto nacionales como extranjeros, pueden encontrar aquí una gran variedad de productos”, comenta.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Trompos, baleros, yoyos, pirinolas, tomatodos, máscaras, caballitos de madera, juegos de cocinita, muñecas leles e incluso juegos interactivos como la lotería y serpientes y escaleras son algunos de los juguetes tradicionales elaborados 100% por artesanos mexicanos, adquiridos en la Ciudad de México.
La creatividad y originalidad distinguen a estos artesanos. Su pulso preciso para trazar y pintar, fusionando colores vibrantes, así como el tallado minucioso de la madera en tornos y los acabados brillantes con ese inconfundible olor a nuevo, son características únicas de estos juguetes.
“Si en un cajón tengo cien trompos de madera, el cliente notará que no hay dos iguales. Cada uno tiene su toque especial”, comenta Óscar.
Días para recordar
Quienes visitan el mercado saben que encontrarán juguetes típicos, lejos de aparatos electrónicos, pues ese no es el estilo del lugar. Aquí no hay fayuca, tiendas chinas ni electrónica de segunda mano. Sin embargo, el cambio en los intereses de los niños ha hecho que estos productos ya no les llamen la atención, por lo que las ventas son escasas.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
“La mayoría de mis clientes son padres que buscan estos juguetes por nostalgia, pues son los mismos con los que jugaban en su infancia”, explica.
En los últimos años han enfrentado desafíos en la venta de estos productos, ya que, al igual que en el resto del país y el mundo, el aumento en el costo de los materiales ha impactado su producción.
Que prevalezca la tradición
Para este tipo de comercios, es esencial mantenerse renovados, ofreciendo productos y experiencias que aporten valor real al cliente, generen interés constante y conserven viva la conexión con su público.
“Cada día es diferente. Conocer nuevos proveedores, aprender sus técnicas, sus dinámicas de trabajo y viajar a lugares como Tonalá para adquirir mercancía son experiencias únicas. Aquí nunca hay rutina”, comparte Óscar.
La Típica Saltillo es la única sucursal física del mercado. Además de juguetes tradicionales, ofrece imanes, llaveros, tequileros, tazas, sarapes y otros souvenirs fáciles de transportar.
Pese a los cambios recientes, las tradiciones siguen vivas en cada persona. No se trata de revivirlas, sino de reconocer que perduran en quienes las llevan en su interior, reflexiona don Óscar.
Entrar al Mercado Juárez se convierte en una experiencia sensorial: los aromas de los restaurantes y carnicerías en la planta superior, combinados con la música ambiental, crean un viaje al pasado.
“Muchos extranjeros valoran enormemente nuestro trabajo y artesanías”, destaca.
Los juguetes tradicionales son una pieza fundamental de la artesanía mexicana. Mantener viva esta herencia es clave para que el ingenio mexicano siga brillando y no desaparezca en el olvido.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en