La firma mexicana de servicios logísticos Traxión anunció la adquisición de Solistica, compañía anteriormente perteneciente a FEMSA, en una operación valuada en aproximadamente 80 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Como parte de esta integración, Traxión asumirá las operaciones de Solistica en México, al tiempo que desinvertirá sus activos en Colombia y Brasil. Estas últimas unidades fueron transferidas a un consorcio de inversionistas regionales, en línea con la estrategia de la empresa de concentrar sus recursos en el mercado mexicano.
El enfoque estratégico de la operación es consolidar la posición en México, optimizar el portafolio y ampliar la rentabilidad con un modelo operativo más eficiente, señaló la compañía en el documento dirigido a inversionistas.
La adquisición incrementará en más de 50% la capacidad logística de Traxión en términos de metros cuadrados administrados, superando así 1.1 millones de metros cuadrados distribuidos en centros logísticos ubicados en zonas industriales clave, como Monterrey, Guadalajara, León y la zona metropolitana del Valle de México.
El presidente ejecutivo y cofundador de Traxión, Aby Lijtszain, indicó que la transacción “consolida nuestro liderazgo en el mercado logístico mexicano” y destacó que Solistica cuenta con una posición robusta que “complementará la oferta de servicios e infraestructura operativa de Traxión”.
En términos tecnológicos, la plataforma digital Traxporta —lanzada en 2021 para conectar oferta y demanda de transporte— podría duplicar su volumen de operación con la incorporación de la infraestructura y los sistemas de Solistica, mejorando el control operativo y la capacidad de respuesta ante clientes industriales.
De acuerdo con estimaciones internas, la división asset-light, que comprende servicios logísticos de alta flexibilidad con bajos requerimientos de inversión en activos, podría representar más del 50% de los ingresos consolidados de Traxión hacia 2026.
La nueva cartera combinada supera los 1,500 clientes, muchos de ellos con operaciones transfronterizas entre México y Estados Unidos. Este perfil se alinea con el crecimiento de la demanda impulsada por el T-MEC y el nearshoring, factores que están redefiniendo las cadenas de suministro en América del Norte.
Solistica, hasta ahora una unidad logística de FEMSA, se especializaba en servicios 3PL (logística de terceros), incluyendo almacenamiento, distribución y corretaje de carga. Su salida responde a la decisión del grupo empresarial de concentrarse en sectores considerados estratégicos, anunciada en 2023.
Con esta transacción, Traxión extiende su arquitectura operativa y fortalece su capacidad para articular soluciones logísticas que acompañen el crecimiento industrial y económico del país. Actualmente, la firma cuenta con más de 21,000 colaboradores y opera a través de una red nacional de marcas especializadas en transporte de carga, última milla, movilidad de personas y soluciones tecnológicas.
Síguenos en