Torreón, Coahuila. – La nueva Planta Tratadora de Aguas Residuales en Torreón se perfila como una infraestructura estratégica para fortalecer el reúso de agua y el cumplimiento de las normas ambientales federales, en ella, se busca procesar hasta dos mil metros cúbicos de aguas negras, confirmó el primer regidor del ayuntamiento, Luis Jorge Cuerda Serna.
Con una proyección de entrada en operación en 2027, el proyecto se encuentra en la etapa de apertura de propuestas, tras haber completado los procesos técnicos y administrativos.
Luis Jorge Cuerda Serna, primer regidor y presidente de la Comisión del Agua del Ayuntamiento, detalló que el método seleccionado para el tratamiento será el de lodos activados, por ser más económico que tecnologías como la ósmosis inversa o la electrocoagulación.
La nueva planta reemplazará el actual sistema compuesto por seis lagunas de estabilización anaerobias y seis facultativas.
🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.
Se estima que incrementará la capacidad de tratamiento de mil 400 a 2 mil metros cúbicos por segundo, permitiendo un mayor aprovechamiento del agua para riego de áreas verdes y disminuyendo la presión sobre el consumo de agua potable.
La iniciativa se presenta como una respuesta a la entrada en vigor de la NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece límites estrictos para descargas a cuerpos receptores.
Aunque esta norma entró en vigor en 2021, el municipio gestionó ante la Conagua una prórroga hasta 2027 para cumplir con los nuevos estándares.
Hasta el momento, cinco empresas, incluidas dos extranjeras, han mostrado interés en participar en la construcción. Las autoridades evalúan esquemas de concesión o financiamiento directo para su ejecución.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Actualmente, la ciudad genera 34 millones de metros cúbicos anuales de aguas residuales, de los cuales 31 millones se utilizan en actividades agrícolas.
Existen dos grupos que compran este recurso, aunque un amparo ha reducido el pago de $1.20 a 62 centavos por metro cúbico, pese a lo establecido en la Ley de Ingresos.
Además de la NOM-001, el proyecto se apega a la NOM-003-ECOL-1997, que regula el diseño y operación de plantas para reutilización de aguas en servicios públicos.
Román Alberto Cepeda González, alcalde de Torreón, ha reiterado que la planta es parte de una estrategia integral para mejorar la gestión hídrica y garantizar la sustentabilidad a largo plazo.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en