Saltillo, Coahuila.- Casi la mitad de las personas recluidas en los centros penitenciarios de Coahuila, l cierre de 2024, estaban a la espera de recibir una sentencia, según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios (CNSIPEF-E) 2025, presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De las 4 mil 658 personas privadas de la libertad en la entidad, el 46% —alrededor de 2 mil 157— aún no recibía condena alguna. De estas, mil 483 están bajo prisión preventiva justificada, mientras que otras 668 enfrentan prisión preventiva oficiosa, una figura jurídica cuya desaparición está siendo considerada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Aunque el porcentaje es alto, representa una disminución con respecto a años anteriores. En 2022, el 53% de la población penitenciaria en Coahuila no contaba con sentencia. La reducción es atribuida en parte al nuevo sistema de justicia penal, que busca despresurizar los centros de reclusión del país.
El penal varonil de Saltillo es el que concentra más casos: 776 personas sin sentencia, de las cuales la mitad está bajo prisión preventiva oficiosa. En segundo lugar se encuentra el penal varonil de Torreón, con 521 internos sin sentencia, en su mayoría bajo prisión preventiva justificada, aplicada en casos donde se presume riesgo de fuga.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Actualmente, Coahuila cuenta con 10 centros penitenciarios —nueve estatales y uno federal— con capacidad para 6 mil 256 personas.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en