Han transcurrido ocho días de la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, que entrará en vigor una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
El reemplazo de la Cofece por la nueva Comisión Nacional Antimonopolio es una de las transformaciones más relevantes. Adiós al organismo autónomo constitucional, pero su última titular, Andrea Marván Saltiel, se hará cargo del nuevo organismo público descentralizado con personalidad jurídica, autonomía de gestión e independencia técnica y operativa.
Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación comenzará el proceso para la sustitución de la Cofece por la nueva Comisión. Su estructura incluirá un pleno compuesto por cinco personas comisionadas designadas de forma escalonada por el titular del Ejecutivo federal y ratificados por el Senado de la República. Dentro de la comisión, se mantendrá la separación entre las funciones de investigación y sanción.
Los asuntos y procedimientos en trámite actualmente ante el IFT y la Cofece continuarán su curso, a cargo de la CNA o la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, según corresponda.
En los transitorios del decreto de la Ley reformada quedó estipulado que en tanto se integra el pleno de la nueva Comisión, el IFT continúa en funciones.
En este caso, el nombramiento de los cinco comisionados será escalonado. Al someter los nombramientos a la Cámara de Senadores, para su aprobación, el Ejecutivo federal señalará los periodos respectivos y también, designará al presidente. Y justo al día siguiente en que se integre la CRT quedará extinto el Instituto y sus comisionados concluirán sus funciones. En el caso de la nueva CNA, a más tardar a finales de este mes, quedará integrado el pleno, con cinco nuevos integrantes.
Este entramado institucional traspasó a la Agencia para la Transformación Digital la definición de las políticas públicas para el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, las tecnologías de la información y comunicación y la seguridad de la información en la Administración Pública Federal. ¿Y Promtel?
Efectos secundarios
BAJO FUEGO. Además de las impugnaciones que enfrentó en el ISSSTE recientemente, por la asignación de dos partidas del contrato para la limpieza de los edificios, guarderías, clínicas y hospitales de esa institución, la firma Ocram Seyer ahora afronta un sospechoso retraso en el pago de los servicios brindados al IMSS-Bienestar en Campeche, Colima, Quintana Roo y Veracruz de febrero a marzo. La afectada no sólo cumplió con la entrega de las facturas en tiempo y forma, también ha solicitado mediante oficio que le informen en qué momento le pagarán lo acordado contractualmente, sobre todo al observar que sus finanzas ya se ven en riesgo. Entre los factores de análisis destaca la reciente salida de María de Jesús Herros, quien tenía en sus manos la Unidad de Administración y Finanzas.
DESAPROBADOS. Han transcurrido tres meses del accidente en una explanada del Parque Bicentenario que enlutó al Festival Ceremonia y los familiares de las víctimas aún esperan que los organizadores cumplan con el contrato de responsabilidad civil y las autoridades capitalinas castiguen a los responsables del cumplimiento del plan de seguridad.
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en