“Sí al Desarme, Sí a la Paz” destruye mil 550 armas, revela Rosa Icela Rodríguez

mayo 8, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Más de mil 500 armas de fuego han sido recolectadas por el Gobierno federal en lo que va del año a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, según informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

La iniciativa, que comenzó el 10 de enero, opera bajo un esquema de entrega voluntaria y anónima, con incentivos económicos a la ciudadanía.

Durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez detalló que mil 17 de las armas entregadas son cortas, 405 largas, y se han recibido 128 granadas.

También fueron recolectados cartuchos, cargadores, 40 fusiles semiautomáticos —como AR15, AK47, M-16 y G3— y 12 subametralladoras calibre .9 y .45 mm.

Con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Iglesia católica, el programa ha instalado módulos de canje en siete estados. Uno más abrirá en la Catedral de Puebla este miércoles.

En el caso de Baja California, dijo la funcionaria, el módulo de Tijuana concluyó recientemente con la entrega de 97 armas cortas, 70 largas, dos granadas, más de nueve mil cartuchos, cinco mil cápsulas detonantes y 22 fusiles semiautomáticos.

En paralelo al desarme, la estrategia federal de Atención a las Causas que Generan la Violencia ha desplegado más de mil 700 Jornadas por la Paz en distintos puntos del país. Estas actividades acercan servicios médicos gratuitos, orientación en salud mental, vacunación, prevención de adicciones y asesoría jurídica en temas de seguridad social.

Entre las atenciones ofrecidas figuran mediciones de glucosa, presión arterial, talla, peso, exámenes de la vista, pruebas de VIH y antígeno prostático, así como detección de cáncer cervicouterino. También se han aplicado vacunas a población infantil, personas mayores y mujeres embarazadas.

Los consultorios móviles han facilitado servicios de salud bucal en comunidades marginadas. Según la titular de Gobernación, además se han repartido cepillos dentales y se han brindado recomendaciones sobre higiene y prevención de enfermedades.

Rosa Icela Rodríguez añadió que más de tres mil 600 juguetes bélicos fueron intercambiados por materiales didácticos en los módulos de desarme. Afirmó que estos espacios también están abiertos para la participación infantil.

La estrategia incluye campañas informativas como “Por la paz y contra las adicciones”, mediante las cuales se han distribuido guías para padres y madres, con el propósito de prevenir el suicidio y el consumo de sustancias.

En municipios como Tila y La Trinitaria, en Chiapas, las ferias comunitarias han ofrecido vacunación contra el dengue, trámites de actas de nacimiento, entrega de CURP y credenciales del IMSS-Bienestar. También se han realizado asesorías sobre semanas cotizadas, correcciones de datos y orientación sobre pensiones.

La funcionaria federal señaló que “continuamos la visita casa por casa para conocer las necesidades de la población e invitarla a participar en las Jornadas de paz”.

Estas acciones han contado con el respaldo de personal del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, DIF Nacional, Marina, Guardia Nacional, Cruz Roja, Centros de Integración Juvenil y dependencias estatales y municipales. De acuerdo con cifras oficiales, se han brindado más de un millón 300 mil atenciones directas en todo el país.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss