Saltillo, Coahuila.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que para este jueves 31 de julio se esperan temperaturas máximas de entre 34 y 40 grados Celsius en los estados de Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Debido al ambiente caluroso, se recomienda evitar la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y colores claros, mantenerse bien hidratado, y prestar especial atención a personas con enfermedades crónicas, niños y adultos mayores. Asimismo, se exhorta a seguir las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Durante la madrugada de hoy se formó la tormenta tropical Gil, al sur-suroeste de la península de Baja California, aproximadamente a 1,260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h. Por su ubicación, este sistema no representa riesgo para el territorio mexicano.
Por otro lado, se pronostican lluvias aisladas de entre 0.1 y 5 mm en Coahuila y Zacatecas. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y caída de granizo.
También se prevé viento de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h, en el golfo de California, así como en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, y en las zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Además, se esperan vientos similares en Chiapas, Tabasco y Campeche.
Las precipitaciones más intensas podrían provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta podrían causar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en