Se duplican muertes de connacionales al intentar cruzar la frontera hacia EU

mayo 11, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFIA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, en enero pasado, el número de connacionales que han muerto al intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos se ha duplicado en comparación con años anteriores.

Según las cifras, mientras de enero a abril del 2024 murieron 91 connacionales a lo largo de la frontera con la Unión Americana, en el mismo periodo de este año son 181 los decesos.

Especialistas como Javier Urbano, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, atribuyen el hecho de que más mexicanos hayan muerto al aumento a las restricciones como la militarización, que ha impuesto el republicano en la frontera sur.

“El aumento de la vigilancia desde el primer día que Trump tomó el poder está empujando a los migrantes hacia rutas más clandestinas y remotas, diseñadas en un intento de evadir los controles desplegados a lo largo de la frontera”, afirmó el experto durante entrevista con El Sol de México.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

El experto consideró que, incluso, el número de muertos podría ser mucho más alto ya que al atravesar por zonas muy alejadas y de difícil acceso, los restos ni siquiera son encontrados. “Simplemente no entran en las estadísticas pues no son rescatados por nadie”, dice.

En sus primeros cien días de gobierno, el republicano ya instaló dos zonas militares en la frontera con México, una en Nuevo México y la segunda en Texas, para impedir el paso a los migrantes. Además, está reforzado el muro que divide a ambos países y por tramos está siendo sustituido por alambre con púas.

Esta situación, de acuerdo con Urbano, ha convertido la frontera entre México y Estados Unidos en una de las rutas transitadas donde más se registran fallecimientos y desapariciones de personas migrantes en el mundo, sólo después de la ruta por el Mediterráneo que cada año es utilizada por miles de migrantes procedentes principalmente de África, que intentan ingresar a Europa.

Los datos de la cancillería arrojan, además, un incremento en el número de connacionales muertos en la frontera norte no identificados, debido, principalmente a la falta de presupuesto para realizar la identificación de los restos encontrados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. De los 453 fallecidos el año pasado, 198, más de una tercera parte, permanecen en el anonimato, pero desde el 2010 ya suman dos mil 893 los connacionales sin identificar.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

De acuerdo con las cifras, las principales causas de muertes de migrantes en la frontera norte son por ahogamiento, deshidratación o hipotermia debido a las duras condiciones naturales de los diferentes tipos de terrenos en los estados fronterizos que los migrantes deben de atravesar.

“Los migrantes continúan pagando un alto precio por intentar cruzar la frontera y sus familias también están siendo castigadas, ya que quizás nunca sepan qué pasó con sus seres queridos”, dijo por su parte Clemencia Soto, integrante de Casa Migrante Sonora.

La activista coincide en que a medida de que la cantidad de migrantes que cruzan sin autorización ha disminuido significativamente en los primeros meses de 2025, el número de fallecidos tendría que disminuir también, sin embargo, ha ido en aumento debido a que las personas siguen cruzando pero por zonas más peligrosas.

De acuerdo con la información de la cancillería, la mayoría de los decesos han ocurrido en la frontera entre Arizona y Sonora, donde las temperaturas por el desierto suelen superar los 50 grados centígrados durante el día y bajo cero por las noches. Sólo en enero pasado, 26 mexicanos murieron en esta parte de la frontera al intentar hacer realidad el sueño americano, de acuerdo con las cifras oficiales. Se trata –dice Soto- de personas que acumulan uno, dos y hasta tres días caminando en un terreno de condiciones complicadas.

Según un informe publicado en agosto pasado por la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), cada año, miles de personas migrantes y solicitantes de asilo toman esa ruta, cruzando a pie la frontera sur de Estados Unidos hacia los condados de Pima y Santa Cruz, en Arizona, a través del desierto de Sonora. “Se trata de una ruta traicionera a través de una región remota sin refugio ni servicios básicos, y a varias horas del hospital más cercano”, advierte.  

Los varones continúan siendo la mayoría de los fallecidos, pero la SRE tiene documentado un incremento de 22 por ciento en los últimos tres años, de mujeres y niños que perdieron la vida al intentar ingresar a la Unión Americana sin documentos.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss