Se desploma tránsito de migrantes en Coahuila tras endurecimiento fronterizo de EU

mayo 27, 2025
1 min de lectura

Piedras Negras, Coahuila.- Durante los primeros tres meses de 2025, el número de personas migrantes en situación irregular detectadas en tránsito por Coahuila presentó una reducción histórica del 76.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación.

Datos de la Unidad de Política Migratoria revelan que entre enero y marzo de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró mil 826 personas extranjeras en tránsito irregular por el estado. En contraste, durante el mismo lapso de 2024, se contabilizaron 7 mil 849 personas, lo que representa una caída sin precedentes.

Este descenso en el flujo migratorio coincide con el inicio del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, etapa en la que se endurecieron las políticas migratorias y se fortaleció la vigilancia fronteriza con México. A ello se sumó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera norte, como parte de un acuerdo bilateral para evitar la imposición de aranceles, aunque también han sido incorporados a tareas de contención migratoria.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La mayoría de las personas migrantes detectadas en tránsito durante el primer trimestre del año son originarias de Venezuela, con 559 registros. Le siguen personas provenientes de Honduras (256), Nicaragua (70), Guatemala (65) y El Salvador (45).

El informe señala que en 76 % de los casos, las personas fueron presentadas ante autoridades migratorias en el municipio de Piedras Negras. El resto de los reportes se distribuyó en otras localidades como Monclova, Nava, Saltillo, Allende, Acuña, Torreón e Hidalgo.

En cuanto a las deportaciones, la Unidad de Política Migratoria documentó únicamente 11 durante este periodo, lo que representa una disminución de 72 por ciento frente a los 40 retornos registrados en el primer trimestre de 2024.

Este ajuste en el comportamiento migratorio refuerza las proyecciones de contención derivadas de la actual política bilateral entre México y Estados Unidos, en un contexto en el que la movilidad humana sigue siendo tema central en la relación entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR:

(Con información de Vanguardia). DA

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss