Saltillo recibe menos migrantes, pero enfrenta nuevos desafíos

julio 29, 2025
1 min de lectura
Saltillo migrantes
Foto: Facebook

Saltillo, Coahuila.- La Casa del Migrante en Saltillo registró una caída superior al 70% en la llegada diaria de personas migrantes, al pasar de más de 200 atenciones al día en años anteriores a menos de 45 actualmente. Así lo dio a conocer Alberto Xicoténcatl, director del albergue, quien advirtió que, pese al descenso, las necesidades de atención no han disminuido.

“El número ha bajado significativamente, pero no las necesidades”, precisó. Alimentación, alojamiento, atención médica y asesoría legal siguen siendo indispensables para quienes arriban al refugio, aunque en menor cantidad.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La disminución ha aliviado, por ahora, la presión sobre los recursos disponibles. “La baja temporal nos permite organizarnos mejor, pero los retos persisten”, señaló Xicoténcatl. También destacó que la organización mantiene su compromiso de operar al 100%, mediante la búsqueda de alternativas de apoyo y voluntariado.

Sin embargo, la tendencia podría cambiar. De acuerdo con reportes de organizaciones que operan en estados del sur del país, comienza a observarse un nuevo aumento en la concentración de personas en tránsito. “Nos están reportando que desde esta semana comienza a incrementarse nuevamente el número de migrantes en el sur”, indicó.

Un factor relevante en este nuevo flujo es el cambio en los destinos de quienes migran. “Ahora muchos ya no buscan llegar a Estados Unidos, sino pedir asilo en México. Eso cambia la lógica de atención y los tiempos de estancia”, explicó el director del albergue.

Además del flujo tradicional de personas originarias de Centroamérica, especialmente de Guatemala, la Casa del Migrante ha identificado nuevos perfiles. Se trata de personas que ingresan por el sur del país con la intención de establecerse en territorio mexicano. “Ya no estamos viendo ese deseo inmediato de cruzar a Estados Unidos. Hay una transformación en el perfil de quienes migran”, detalló.

Este nuevo panorama plantea retos distintos para las organizaciones de atención humanitaria, que deberán adaptarse a las nuevas necesidades de permanencia, integración y acompañamiento de quienes eligen a México como destino.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de Capital Coahuila (DE)

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss