Saltillo podría enfrentar crisis hídrica en 10 años

mayo 21, 2025
1 min de lectura
Foto: Pixabay

Saltillo, Coahuila.- La ciudad de Saltillo comienza a registrar un descenso en la disponibilidad de agua debido al abatimiento de sus principales pozos, derivado de una sequía prolongada que afecta a la región desde hace varios años, informó José Lauro Villarreal Navarro, director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila (CEAS).

El funcionario advirtió que, de continuar sin acciones concretas para diversificar las fuentes de abastecimiento, la capital coahuilense podría enfrentar una situación crítica en un plazo de aproximadamente diez años.

“En Saltillo, si no nos ponemos las pilas vamos a estar con graves problemas en unos diez años más. Necesitamos buscar fuentes alternas para traer agua a Saltillo”, señaló Villarreal Navarro. Explicó que históricamente los pozos funcionaban adecuadamente por las condiciones climáticas, pero con el descenso del nivel freático se ha comenzado a presentar escasez.

El impacto de la sequía no se limita a la capital. De acuerdo con el titular del CEAS, otros municipios de la Región Sureste como Ramos Arizpe y General Cepeda también presentan dificultades, tanto por la disminución de los niveles de los pozos como por el crecimiento poblacional. En Arteaga, aunque algunas zonas mantienen suficiente disponibilidad de agua, hay ejidos que enfrentan problemas de abastecimiento.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Villarreal Navarro mencionó que la situación podría compararse con la crisis hídrica que vivió Monterrey en 2022, y subrayó la importancia de emprender desde ahora medidas como programas de ahorro y el desarrollo de nuevas fuentes de captación.

“Si no ponemos una alternativa a este problema, en los próximos años va a estar sufriendo Saltillo bastante, como lo hizo Monterrey en estos años. Si tomamos las medidas desde ahorita, nos ponemos las pilas y hacemos un programa de ahorro del agua, además de encontrar fuentes alternas, podría resolverse, pero si quedamos como estamos, el escenario sería preocupante”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss