Renegociación del T-MEC beneficiaría a Coahuila

mayo 14, 2025
1 min de lectura
Foto: Redes Luis Olivares.

Saltillo, Coahuila.- De anticiparse la renegociación del T-MEC, lo cual aseguró que se hará, “creemos y confiamos en que esta pueda jugar a favor de Coahuila”, señaló Luis Olivares Martínez, secretario de Economía.

Sobre el mismo tema, precisó categórico: “es más preferimos tener ya la renegociación para tener una mayor certeza en el escenario económico y que ya no exista incertidumbre para que la toma de decisiones de las inversiones que traemos en espera ya se puedan confirmar”.

“¿Por qué será a favor? porque al final del día eso dará certidumbre económica sea cual sea el resultado de la misma, incluso a nivel nacional ya se preparan los especialistas para ser parte de los cuartos de adjuntos, donde se hará la renegociación”, agregó.

“Pero también está México como Gobierno Federal y además los estados también tenemos nuestra postura para aportar y que la renegociación sea lo más favorable para el país” añadió.

INVERSIONES

En otro sentido, habló que en los primeros cuatro meses del 2025 han llegado a Coahuila 21 nuevas inversiones que generarán alrededor de 13 mil empleos.

Mencionó que hay otras 50 inversiones que están paradas y que de concretarse la mismas serían entre 40 y 45 mil nuevas fuentes laborales para las y los coahuilenses.

Olivares Martínez, comentó que estas pendientes se traen desde el ultimo trimestre del 2024 y que están a la espera de certeza económica para tomar su decisión de quedarse en Coahuila

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.

Asimismo, esperan que el tono del discurso político y económico que viene de Estados Unidos sea más ligero y que se ha visto que en las últimas semanas este ha bajado.

De la misma forma, el secretario de Economía precisó que la narrativa de la desaceleración que vive Estados Unidos es una realidad y que ante esta situación en la entidad se valoran mes con mes los índices de exportación y de producción de cada una de las empresas instaladas aquí.

Lo anterior en virtud de que no se quiere que estas industrias se ven afectadas por lo que sucede allá, pero que hay confianza en los empresarios de que la situación que se vive en Estados Unidos se revierta pronto, dijo.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss