Moscú. La tregua de tres días decretada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin, para que coincida con el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, entró en vigor, informó la agencia estatal rusa RIA
.Ucrania nunca aceptó la tregua y pidió en su lugar un alto el fuego de 30 días
.La tregua empezó el miércoles por la noche y está previsto que dure hasta que concluya el sábado, detalló el Kremlin.
“El cese el fuego (…) en el 80 aniversario de la Gran Victoria ha comenzado”, informó la agencia de noticias.
Horas antes de su entrada en vigor, Moscú y Kiev intercambiaron una serie de ataques aéreos, que provocaron el cierre de aeropuertos en Rusia y dejaron al menos dos muertos en Ucrania.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Los ataques con drones ucranianos sobre Moscú se realizaron horas antes de que el presidente de China, Xi Jinping, volara allí para una visita prevista con gran pompa a la que Kiev ha dejado claro que se opone.
El Kremlin indicó que las fuerzas rusas cumplirán la orden de Putin, pero responderán “inmediatamente” si Ucrania lanza algún ataque.
Según la presidencia rusa, Putin tomó esta decisión “por razones humanitarias” y tras la presión de Estados Unidos para detener la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Desde su toma de posesión, el presidente estadounidense, Donald Trump, intenta negociar un alto el fuego entre Moscú y Kiev, pero no logró obtener grandes concesiones del Kremlin.
Putin rechazó en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego, y desde entonces sólo ofreció escasas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.
Putin reúne esta semana en Moscú a una treintena de líderes de cuatro continentes para celebrar por todo lo alto la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
Las celebraciones contarán con una amplia presencia de dirigentes asiáticos, continente predominante en la política exterior rusa desde el inicio de la confrontación con Occidente.
La visita de Xi Jinping se extenderá por cuatro días e incluirá una reunión privada con Putin el 8 de mayo.
También participará en las celebraciones el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, que recibió en enero en Hanói al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.
Putin reúne esta semana en Moscú a una treintena de líderes de cuatro continentes para celebrar la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi
Además, entre los invitados figuran el líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing y el presidente de Mongolia, Ukhnaa Khurelsuk.
Moscú también invitó al líder palestino, Mahmud Abás, al que el Kremlin mostró su apoyo desde el comienzo de los ataques israelíes contra Gaza en octubre de 2023.
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, será el único líder de un país de la Unión Europea (UE) que asista a los festejos en Moscú.
También acudirán a la capital rusa el dirigente serbio, Alexandr Vucic, que tuvo que modificar la ruta ante el bloqueo del espacio aéreo por parte de varios países, y la líder serbobosnia, Zelka Cvijanovic.
Fico y Vucic denunciaron previamente presiones y “amenazas” de la Unión Europea para no viajar a Rusia, pero optaron por hacer caso omiso a las mismas.
América Latina estará representada en las celebraciones del 9 de mayo por los dirigentes de Brasil, Venezuela y Cuba, según confirmó el Kremlin.
Para el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que será recibido por Putin el viernes, será la primera visita en quince años.
Los líderes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fueron recibidos el miércoles por el jefe del Kremlin.
Entre los invitados especiales para observar el desfile militar en la plaza Roja también estarán veteranos de la Segunda Guerra Mundial de varios países, incluido de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en