Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que servidores públicos, partidos políticos, simpatizantes y cualquier persona física o moral realice los llamados “acordeones” o guías para inducir el voto en los comicios del primero de junio, primera elección del Poder Judicial en México.
La decisión fue tomada en Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE en la que las y los integrantes denunciaron el uso de estas guías para inducir el voto de la ciudadanía a favor de ciertas candidaturas del Poder Judicial como se documentó en los últimos días por medios de comunicación y por diversas organizaciones como Proyecto Justicia Común, la cual denunció el acto ante el instituto.
“El reparto de propaganda del cual se desconoce su origen de financiamiento y beneficia a más de una candidatura estaba prohibida en la etapa de campaña y con mayor razón está prohibida durante el periodo de veda por lo que debe evitarse cualquier ambigüedad que pueda ser interpretada como permisividad”, señaló el consejero Martín Faz.
🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.
La consejera Dania Ravel detalló que las medidas cautelares inhibitorias aprobadas por el Consejo General son una herramienta para evitar que continúen estas prácticas de propaganda, pero señaló que al no tener certeza sobre el origen y distribución de estos acordeones se estaría haciendo un llamado a nadie, por lo que pidió que la medida se extienda a todos los órdenes de gobierno, candidaturas y partidos políticos para que la medida sea más que simbólica.
“Sí, el INE está haciendo su parte para paliar los efectos nocivos de estas prácticas que quebrantan los pilares del sufragio. Hay procedimientos que ya se encuentran abiertos y en los que se está llevando a cabo diversas diligencias para conocer el origen de estos acordeones y que se cuenten con los elementos necesarios para que la autoridad jurisdiccional pueda emitir la resolución correspondiente y de ser el caso se impongan las sanciones”, agregó la consejera Ravel.
La consejera Carla Humphrey informó que los procedimientos discutidos por el Consejo General son referentes a la presunta difusión de acordeones del gobierno de Nuevo León y del Partido Movimiento Ciudadano, y otra por personas servidoras públicas, simpatizantes y/o militantes del Partido Político Morena, por lo que los asuntos son revisados por la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales y por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
La Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que la distribución masiva de estas guías para votar representa un delito electoral de la misma manera que el invitar a no votar en los comicios del primero de junio.
“Aquellos que coaccionen o induzcan el voto en la casilla electoral, así como los que intenten inhibir, están cometiendo un delito electoral. Los que en este momento intentarían o tienen previsto seguir circulando estas guías de votación denominadas acordeones los invito a cancelar este tipo de acciones que no beneficia en nada a los procesos electorales, pero también aquellos que insisten en que no debemos de salir a votar, también los invito a guardar el debido silencio y a respetar la voluntad de quienes acudirán a votar”, afirmó Taddei.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En una reunión privada urgente de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE por la mañana de este jueves también se emitieron otras medidas cautelares por la presunta contratación de espacios de internet a favor de una candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), por publicaciones en una página de internet de contenidos que inducen al voto y por la pinta de bardas en la Ciudad de México contra el Secretario de Mexicanos en el Exterior del partido Morena.
A través de un comunicado el INE informó que en el caso de la presunta contratación de publicidad de la candidata a Magistrada del TDJ, la Comisión ordenó a Meta Platforms, INC. que retire la publicación de su plataforma y vinculó al Secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena para que gestione con la Secretaría de Administración y Finanzas la eliminación de las pintas como medida cautelar.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en