Por Ana Castañuela
Saltillo, Coahuila.- Nuevamente, diputados del Congreso Local presentaron una serie de iniciativas para reformar diversas disposiciones del Código Electoral del Estado para el proceso electoral local 2026, en el que se renovarán los cargos de diputaciones.
La legisladora de Unidad Democrática de Coahuila, Zulmma Guerrero, propuso diversos cambios al Código Electoral, entre ellos la eliminación del requisito de la obtención de al menos 3% de la votación durante las elecciones de los Ayuntamientos para no perder el registro de un partido local, pues asegura que las disposiciones actuales van más allá de lo establecido en la Constitución Federal.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Además, propuso la creación de un Fondo Compensatorio Estatal para Partidos Políticos Locales, que supone una deducción del 15% del monto total anual asignado al financiamiento público estatal para actividades ordinarias permanentes exclusivamente para partidos con registro local, ya que el modelo actual supone inequidad financiera entre partidos con registro local y nacional.
La diputada sugiere la incorporación de la figura de “candidatura común”, que establece que los partidos podrán postular, mediante candidatura común, a una misma persona para un cargo de elección popular, sin constituir coalición y conservando cada uno su personalidad jurídica, registro, prerrogativas y obligaciones.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Por otra parte, las y los diputados del grupo parlamentario Alianza Coahuila (PRI-PAN-PRD), plantearon la adición del artículo 16 Bis y la reforma del artículo 364 del Código Electoral para garantizar que las personas en condición de vulnerabilidad tengan acceso a cargos de elección popular.
Según lo establecido, los partidos políticos deberán garantizar la participación de las personas en condición de vulnerabilidad, con la postulación de una fórmula en al menos un distrito de mayoría relativa y una fórmula dentro de los tres primeros espacios en cualquiera de las listas de representación proporcional.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en