La Paz, Baja California Sur.- Un fuerte sismo ocurrido frente a las costas de Rusia encendió las alertas en varias zonas del Pacífico, incluyendo México. La Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur advirtió que podrían haber cambios inusuales en el nivel del mar a partir de la madrugada del miércoles 30 de julio.
Estos efectos alcanzarían distintas zonas del país, incluyendo algunas localidades de Baja California y Baja California Sur. De acuerdo con el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR), se prevé que el oleaje alcance alturas de hasta 1 metro en lugares como Ensenada, Punta Abreojos y Cabo San Lucas.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Esto debido a el sismo de magnitud 8.7 registrado el 29 de julio a las 18:56 horas (tiempo del centro de México), con epicentro en el mar, a 122 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatskiy, en Rusia. Las variaciones del mar podrían comenzar a notarse a partir de las 2:00 a.m. en las costas del país.
¿Qué zonas de Baja California Sur podrían verse afectadas?
De acuerdo al boletín más reciente del CAT-SEMAR, en Cabo San Lucas se espera el arribo del fenómeno marino aproximadamente a las 3:50 a.m., mientras que Punta Abreojos, en la costa del Pacífico de Baja California Sur, lo registraría alrededor de las 3:12 a.m.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En ambos casos, la altura máxima del oleaje podría alcanzar hasta un metro, lo que podría provocar corrientes fuertes en la entrada de puertos, así como oleaje anormal en zonas de playa.
En el municipio de del estado vecino, Ensenada, también está dentro del área de monitoreo, con un horario estimado de impacto a las 2:22 a.m. En todos estos puntos, se pide tomar precauciones con embarcaciones pequeñas y evitar la presencia en las playas durante el horario señalado.
¿Por qué un sismo tan lejano puede generar olas en México?
Cuando ocurre un sismo de gran magnitud en zonas submarinas, como el registrado en la península de Kamchatka, se libera una enorme cantidad de energía que puede desplazarse a través del océano en forma de ondas. Aunque el epicentro esté a miles de kilómetros, esas ondas viajan grandes distancias.
Al llegar a otras costas, pueden provocar cambios en el nivel del mar, como el aumento del oleaje o corrientes marinas intensas, aunque no siempre generan tsunamis destructivos.
Este tipo de fenómenos no son nuevos y aunque en muchos casos las variaciones del mar son leves, el monitoreo temprano permite tomar precauciones a tiempo para evitar riesgos, especialmente en áreas con actividad portuaria o turística.
¿Qué medidas deben tomarse durante estas horas?
Las recomendaciones principales son mantenerse alejados de la costa desde la madrugada del miércoles y no salir a navegar hasta que el Centro de Alerta de Tsunamis emita la cancelación del boletín.
También se aconseja tomar precauciones en embarcaderos, puertos y playas, ya que podrían presentarse corrientes peligrosas y oleaje irregular, incluso si no se percibe visualmente una amenaza evidente.
Hasta el momento, no se ha reportado ningún daño en las costas mexicanas, pero las autoridades continuarán monitoreando. El fenómeno puede durar varias horas, por lo que se recomienda seguir información únicamente de fuentes oficiales.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en