El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar se pronunció en contra de la posible imposición de un arancel del 30% por parte del gobierno de Estados Unidos, reiterando que México sigue comprometido con el fortalecimiento del comercio en América del Norte y con la consolidación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). El legislador subrayó que, pese a las dificultades, el país sigue dispuesto al diálogo y al cumplimiento de los acuerdos establecidos.
“México apuesta al fortalecimiento de América del Norte como una región productiva, competitiva y solidaria. Refrendamos nuestro compromiso con la consolidación plena del T-MEC como instrumento de desarrollo compartido”, destacó Ramírez Cuéllar, defendiendo la postura mexicana ante los recientes conflictos comerciales.
A partir de enero de 2025, la administración de Estados Unidos ha implementado una estrategia comercial más agresiva, que incluye la imposición de aranceles unilaterales, con el argumento de “emergencia económica nacional”. Esta política ha generado incertidumbre en los mercados y ha aumentado la tensión en las relaciones bilaterales, poniendo en riesgo la estabilidad económica de la región.
Según las autoridades estadounidenses, los aranceles buscan corregir desequilibrios económicos y presionar a sus socios comerciales para que reduzcan barreras y amplíen el acceso a sus mercados. Este enfoque ha sido especialmente dirigido a México, cuyo papel en el tráfico de migrantes y el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos ha sido citado como motivo para la aplicación de estas tarifas adicionales.
México, sin embargo, ha tomado medidas claras para enfrentar estos desafíos. En los últimos meses, el país ha desplegado miles de elementos de la Guardia Nacional en sus fronteras sur y norte para mejorar el control migratorio y ha intensificado los operativos conjuntos contra el tráfico de drogas. Además, se ha creado un grupo binacional de trabajo con Estados Unidos para abordar de manera integral los problemas de seguridad, salud y comercio.
El comercio bilateral entre ambos países supera los 850 mil millones de dólares anuales, y más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. La economía de Estados Unidos, por su parte, depende en sectores clave, como el automotriz, agrícola y electrónico, de productos e insumos mexicanos.
México ocupa actualmente una posición estratégica dentro de las cadenas de suministro globales, tanto por su rol exportador como por su creciente vínculo logístico con Asia. Sin embargo, esta posición también lo hace vulnerable a medidas comerciales unilaterales.
«México espera un trato comercial justo, a la altura de una relación entre socios estratégicos. Nuestro país ha cumplido con los compromisos asumidos en el marco del T-MEC y ha demostrado disposición al diálogo y la cooperación”, dijo Ramírez Cuéllar, que insistió en que la respuesta del país seguirá apegada al marco legal y a los compromisos multilaterales.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en