CDMX.- El “gran paro nacional” de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
Durante la mañana, pequeños grupos de manifestantes paralizaron 16 estaciones del sistema de autobuses Transmilenio en Bogotá y Soacha, ciudad aledaña a la capital colombiana, en algunas de las cuales los ciudadanos increparon a quienes bloquean los accesos por las dificultades que tienen para llegar a sus lugares de trabajo o estudio.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
“Desde primera hora hacemos frente a acciones coordinadas que intentan bloquear la operación de Transmilenio y vías principales”, expresó en X el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.
El funcionario pidió “a quienes lideran estas acciones sensatez y a quienes hacen partes de las movilizaciones no sumarse a estos actos de violencia”, pues considera que “es totalmente desproporcionado afectar el transporte público de las personas que van a trabajar, estudiar o atender citas”.
Respaldo a la consulta popular
En Bogotá, el punto de encuentro para movilizarse a la Plaza de Bolívar, centro de las manifestaciones, es el Parque Nacional, que amaneció este miércoles cercado por banderas, pancartas y altavoces mientras unas 150 personas se preparaban para participar en la manifestación.
En la explanada ya ondean insignias de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyos voceros han reiterado su respaldo a la consulta popular propuesta por el presidente.
A un costado del parque agrupaciones estudiantiles afinan arengas y se reparten tambores, banderas y camisetas en defensa de las reformas sociales que, aseguran, el Congreso ha venido desmontando.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Entre los manifestantes está el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien manifestó en sus redes sociales: “Con alegría y convicción acompañamos el Paro Nacional, convocado por organizaciones sociales, sindicales y populares, en defensa de los derechos de las y los trabajadores”.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en