Coahuila es hoy uno de los estados más seguros del país. Y eso no es casualidad: es el resultado de años de trabajo, coordinación entre instituciones y una estrategia de seguridad que funciona. Sin embargo, hay quienes, por intereses personales o políticos, insisten en desacreditar este logro.
Uno de ellos es el ex candidato Ricardo Mejía Berdeja, quien recientemente ha hecho declaraciones señalando supuestos nexos entre la policía estatal y el narcotráfico. Lo irónico es que este señor fue subsecretario de Seguridad Pública a nivel nacional… y durante su gestión, lo que sí se incrementó fue la violencia en el país. Entonces, ¿con qué cara viene a criticar un modelo que claramente da resultados?
Hace 15 años, Coahuila vivía momentos oscuros. Había balaceras a plena luz del día, extorsiones, comercios cerrados, miedo en las calles. No salíamos de noche, revisábamos redes sociales para saber qué zonas evitar. Esa era nuestra realidad. Hoy, gracias al modelo de seguridad implementado en el estado, esa pesadilla quedó atrás.
Como ciudadana, lo que me interesa es que puedo caminar tranquila por mi ciudad, que mis hijos juegan en la calle sin temor, que mi hija sale al antro y regresa segura. Vivo en una ciudad próspera, con inversión, con oportunidades. Y eso, señor Mejía, es lo que verdaderamente importa.
En lugar de atacar lo que funciona, ¿por qué no propone estrategias reales para prevenir el consumo de drogas? ¿Dónde están sus propuestas educativas, sus políticas de apoyo a las familias, sus ideas para recuperar espacios públicos y recreativos para la niñez y la juventud?
Lanzar señalamientos al aire sin sustento es irresponsable, Sr. Mejía, si ud tiene pruebas reales de las acusaciones que lanza, acuda a las autoridades y denuncie formalmente.
Lo fácil es criticar desde fuera. Lo valiente es construir desde dentro. El modelo de seguridad de Coahuila es un éxito. Funciona. Da resultados. Y por más que a algunos les incomode, es hoy referente nacional.
—————————————
Esta sección se propone dar voz a diferentes expresiones ciudadanas en un afán de contribuir al debate público. Su publicación queda a consideración de nuestro consejo editorial.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en