Vie. Dic 8, 2023

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberá divulgar la autorización provisional que entregó para que se realizara la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, así lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

Al explicar la decisión, la comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas enfatizó que el Tramo 5 del Tren Maya, en Playa del Carmen, “ha sufrido al menos siete ajustes desde que presentaron el proyecto original”.

Y es que una persona solicitó a la Semarnat, vía transparencia, el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Proyecto Tren Maya en el Tramo 5, el cambio de uso de suelo y el documento mediante el cual fue otorgada la autorización para el cambio de ruta.

No obstante, la Semarnat señaló, de manera extemporánea, que no contaba con el resolutivo de la MIA e identificó solamente una solicitud de autorización provisional ingresada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo Tren Maya. 

Sobre el cambio de uso de suelo, indicó que se encuentra fuera de su competencia y apuntó que no tiene autorizaciones para el cambio de ruta, ante lo cual, la comisionada Del Río Venegas determinó que la Unidad de Transparencia omitió turnar la solicitud a todas las unidades administrativas competentes que pudieran conocer del asunto.

Ahora la Semarnat deberá hacer una búsqueda amplia y exhaustiva, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, para entregar el oficio de la autorización provisional y a la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos para que busque y entregue las documentales que evidencien el otorgamiento del cambio de uso de suelo.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

2 comentarios en «Ordenan divulgar autorización para Tramo 5 del Tren Maya»
  1. Hola Arturo, este tema del tren merece un buen trabajo de investigación, tanto por las implicaciones económicas y medioambientales, como por la viabilidad política de uno de los proyectos (y sueños) más emblemáticos de AMLO: cambiar el rostro del sureste. Ante este reto, (olvidémonos de se es bueno o malo) considero que el presidente está llevando a las instituciones a cometer una serie de pifias y enredos muy costosos, además de abrir un frente más de conflicto con las comunidades originarias; medioambientalistas y académicas de dimensiones incalculables. Hasta donde sabemos, no hay proyecto general, se han adicionado tramos, no hay un presupuesto global, la opacidad en el manejo de información es la regla, las consultas a los pueblos originarios no han sido como marca el convenio de la OIT, ya tiene un caído en el mando de la ST, etc., etc., etc.
    Como se ve, tela hay de donde cortar, Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *