Ya no es insalubre ni saludable. No hay. Antier se abrieron las compuertas de las presas para trasvase y es hoy cuando inicia un miniciclo agrícola que amenaza con provocar una severa crisis para los campesinos laguneros quienes, además de la reducción dramática en el volumen de agua, comparten de lo disponible al plan Agua Saludable para la Laguna.
En 2023 los campesinos laguneros dispusieron de 900 millones de metros cúbicos; en 2024 se les redujo a 800 millones de metros cúbicos, un golpazo que no se compara ni poquito con los 400 millones de metros cúbicos presupuestados para este año. A lo anterior hay que agregar 70 millones de metros cúbicos para Agua Saludable para la Laguna.
Así que de 45 mil hectáreas de cultivo con riego en 2024, este 2025 sólo alcanzará para unas 18 mil hectáreas.
Mientras tanto, el titular de Cuencas Centrales del Norte, de la Comisión Nacional del Agua, se esconde para evitar cuestionamientos mientras que Jesús María Montemayor, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, hace un mes que no se le mira en público. Por ahí surge la pregunta ¿Quién será el delegado de Agricultura?
El gobernador Manolo Jiménez planteó la necesidad de un plan de emergencia pero los fondos federales no estuvieron ni siquiera sobre la mesa esta semana, a diferencia de una crisis hídrica similar en los años noventa, cuando el plan de apoyo a los campesinos estaba armado desde que en noviembre se supo no habría agua suficiente.
Ya han surgido los primeros brotes de indignación social.
Y todavía la riegan
El municipio más afectado será San Pedro de las Colonias, debido a la lejanía de la represa de San Fernando. Pero la ineptitud también cobra víctimas en el agua de consumo.
Fue en San Pedro donde los habitantes de la cabecera municipal y los ejidos de la zona alta pasaron las de Caín, porque se quedaron sin agua. La razón oficial fue que el ducto se fracturó por la vibración del tráfico que circula por la carretera Torreón-San Pedro, una ruta que –no es por intrigar pero– tiene muy bajo tránsito.
El tropiezo es atribuible a Fernando Jiménez Garza, gerente del Simas San Pedro, quien fue favorecido con dicha posición por la alcaldesa Brenda Güereca, a quien en plena crisis hídrica no se le vio ni el polvo. Quién sabe dónde andaría.
Candidata en casa
Quien anda en estos días por Saltillo es la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Dora Alicia Martínez Valero.
La abogada, otrora militante del PAN y descendiente de una familia reconocida por su lucha democrática y su trabajo magisterial e intelectual, aprovechó para ver viejos amigos y estar en familia, como velando armas, pues será el próximo día 30 cuando inicie su campaña en busca de un espacio en el máximo tribunal.
Martínez Valero es la primera mujer coahuilense en buscar un asiento en la SCJN y la posibilidad de que llegue, por la vía electoral, es amplia. Como se sabe, la egresada de la Facultad de Jurisprudencia pasó todos los filtros para estar en la boleta, por lo que podría convertirse en la primera mujer de estas tierras en llegar a la mencionada posición.
En los últimos 60 años, sólo han llegado a la Suprema Corte abogados como Raúl Castellano Jiménez, ministro de 1962 a 1973; el nigropetense, Atanasio González Martínez, quien fue ministro de 1976 a 1994; y desde 2015 a la fecha es ministro el torreonense, Jorge Laynez Potisek.
Hackeo en Torreón
La noche del miércoles, el sitio web del ayuntamiento de Torreón, donde manda Román Alberto Cepeda, se cayó. Pero no fue una falla en el sistema sino un hackeo en forma, que redirigía al canal de Telegram de los hackers VendedorSHell. Al parecer se trata de un colectivo que suele emplear malware para realizar ciberprotestas.
Hasta el cierre de esta edición no había información ni comunicado oficial al respecto por lo que no se sabe si el hackeo fue una travesura o un secuestro, pero el sitio fue vulnerado. Al amanecer del jueves ya se había restablecido.
Los alcances de esa vulneración son una incógnita que debe ser disipada, en tanto, los responsables de la debilidad, disciplinados.
El atípico like de Hurtado
Una crítica más bien modesta (y tenía todos los elementos para serlo) fue expuesta por el regidor saltillense Lalo Medrano, quien reveló así sus inquietudes en materia de seguridad. Pero no de la ciudad ni del estado, sino tirándole a la grande, allá por el lado federal (dicen que ya anda bien preocupado García Harfuch).
Y es que en el clip publicado en sus redes sociales, Medrano intenta meterle comicidad a una crítica de puras obviedades sobre “los abrazos no balazos” y alguna cosa más sobre los dichos de Donald Trump.
Lo raro no fue el clip sino que a la pretendida crítica a la estrategia de seguridad federal, le dio like el diputado morenista Alberto Hurtado y (como el círculo rojo coahuilense no perdona) no faltó quién se metió a ver a los que le andaban poniendo corazoncito instagramero a tan dilecto experto en seguridad y política binacional.
Natanael y Eliezer
Ayer hubo concierto de la Orquesta Filarmónica del Desierto, el tercero de la temporada del décimo aniversario que se engalanó con la presencia del maestro Eliezer Jáuregui Arrazate, músico, catedrático y escritor, quien dio una plática introductoria al programa a presentar.
Jáuregui Arrazate, pianista egresado de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, con posgrado en el extranjero dictó una magnífica exposición sobre las obras de Fanny Mendelssohn, Cluade Debbusy e Piotr Illich Tchaikovsky.
No se metió a los aspectos técnicos de las obras, sino que se concentró en la historia de los tres románticos, que recorrió con erudición historia, personalidades, corrientes de pensamiento y contexto históricos, para dejar luego el escenario a una estupenda ejecución de la OFD.
Decir que fue un acierto de Natanael Espinoza, no está demás.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en