Notas Sin Pauta: El escándalo de Seguritech

julio 5, 2025
minutos de lectura

Por Arturo Rodríguez García

@ARTURO_RDGZ

Hace unos días, el Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública (POPLab) reveló un posible conflicto de interés entre el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la empresa proveedora de tecnología en la entidad, Seguritech, de Ariel Picker. La investigación arrojaba la posible existencia de una casa en Texas, valuada en aproximadamente 20 millones de pesos, donde actualmente reside la familia del exmandatario.

En la trama, Daniel Esquenazi ha sido una figura clave en contratos públicos millonarios, maniobras en terrenos ejidales y la adquisición de una lujosa vivienda en Texas, habitada por la familia del exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue. 

El nombre de Daniel Esquenazi Beraha aparece detrás de operaciones millonarias que combinan contratos públicos en seguridad, compra de terrenos ejidales y desarrollos turísticos de lujo.  

Aunque Ariel Piker ha intentado desligarse de él, en múltiples operaciones ha dejado su rastro.

La denuncia mediática obligó a una respuesta institucional. Tras un prolongado silencio, la actual gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, también del Partido Acción Nacional, confirmó que el 27 de junio la Secretaría de la Honestidad del gobierno estatal abrió una investigación sobre el caso.

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema a pregunta expresa de la prensa. En su conferencia matutina, consideró necesario que el exgobernador Rodríguez Vallejo aclare si los señalamientos son ciertos. “El primero que debería salir a aclarar es él”, declaró. Además, advirtió que si en el proceso de entrega-recepción del gobierno se identificaron anomalías, estas deben reportarse. En ese mismo contexto, señaló con contundencia que si una empresa ofrece una casa o alguna prebenda a partir de la contratación con la misma, “eso sí se llama corrupción, con todas sus palabras”.

El posicionamiento presidencial tuvo eco inmediato. La dirigencia estatal de Morena anunció una ofensiva política y legal que incluye la presentación de una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la solicitud de una auditoría en el Congreso local y la promoción de exhortos legislativos para que tanto gobiernos estatales como el federal revisen y, en su caso, cancelen los contratos vigentes con Seguritech.

De concretarse una auditoría exhaustiva, las autoridades podrían encontrar varios focos de atención. Seguritech ha sido proveedora de tecnología para distintos Centros de Control, Comando y Comunicación en el país, así como para diversas instancias federales. Su historial de adjudicaciones millonarias, a la luz de lo documentado por POPLab, amerita una revisión seria y puntual.

Más allá del caso guanajuatense, donde los contratos siguen vigentes bajo la administración de Libia García, recordemos que, en 2014, Eruviel Ávila, entonces gobernador del Estado de México, le asignó un contrato por 5 mil 700 millones de pesos para implementar una solución integral de seguridad y videovigilancia urbana. De igual forma, en 2016, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le adjudicó un contrato por 115 millones de dólares para servicios de revisión de mercancías.

En 2022, el gobierno de Querétaro le asignó 3 mil 913 millones de pesos para servicios integrales en tecnologías de seguridad, y ese mismo año, la Agencia Nacional de Aduanas de México le pagó 1,176 millones de pesos por el mantenimiento de equipos móviles de revisión.

La lista de contratos es larga, pero para mencionar uno más reciente, este 2025, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), de Alejandro Flores Nava, le otorgó de forma directa un contrato por hasta 49.6 millones de pesos para el monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras. Según el registro de Compras MX, la adjudicación se justificó porque Seguritech ya prestaba el servicio.

Con sello exclusivo

“The Villas Collection” consolida la propuesta distintiva de Nautica Residences by Naúma en el Caribe mexicano. Esta nueva fase suma once villas distribuidas en dos niveles, con terrazas, albercas privadas y jardines, todo dentro del complejo original frente a la laguna Nichupté. A diferencia de las unidades de la primera etapa, estas residencias amplían el espacio habitable y priorizan la conexión con el entorno natural, conservando el acceso total al modelo hotel living que distingue este proyecto. Con el respaldo comercial de GMB y la visión global de Authentic Brands Group, el desarrollo afianza su posicionamiento entre inversionistas patrimoniales que apuestan por algo más que una propiedad: buscan un estilo de vida que combine ubicación, diseño y ejecución. Más aún cuando Nautica Residences logró un hito al concretar la mayor venta en un showroom en la historia de Cancún.

Transporte verde

La movilidad en México transita por un punto de inflexión. Durante el 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, la industria, representada por ANPACT, que dirige Rogelio Arzate, y el sector público coincidieron en la urgencia de acelerar la descarbonización del autotransporte, no sólo como respuesta al cambio climático, sino como detonante de crecimiento económico, bienestar social y mejora en la salud pública. Las propuestas abordadas incluyeron esquemas de financiamiento sustentable, incentivos para la renovación vehicular y una visión de largo plazo para integrar diversas tecnologías sin afectar la operación actual. El fortalecimiento institucional, la equidad en el acceso al transporte y la seguridad vial fueron también ejes fundamentales en esta agenda. En este contexto, la AMAM, de Ricardo Serrano, subrayó que, sin un andamiaje normativo sólido y la colaboración transversal entre sectores, será difícil alcanzar metas como la electromovilidad.

Agenda paritaria

La colectiva 50+1 Internacional, encabezada por María Elena Orantes, reunió a legisladores, funcionarios y empresarios en mesas de trabajo que buscan traducir la igualdad de género en acciones concretas. La participación de figuras como los legisladores Ricardo Monreal, Malú Micher y Ruth González; así como de la ministra Yasmín Esquivel y la magistrada Mónica Soto, entre otros, refleja voluntad política por fortalecer el liderazgo femenino en espacios clave. Temas como la innovación liderada por mujeres, la diplomacia feminista, la representación en organismos económicos y la atención a la violencia de género fueron abordados con visión estratégica. Este ejercicio de diálogo interinstitucional sienta las bases para construir una agenda incluyente, sostenible y con perspectiva paritaria, en la que las mexicanas y sus aliadas internacionales asuman un papel protagónico en la transformación del país.

MÁS DEL AUTOR: 

Arturo Rodríguez García

Director en El Coahuilense y Notas Sin Pauta; reportero en la revista Proceso y columnista en El Heraldo de México.

Te puede interesar

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss