Momento Corporativo: Volaris

mayo 23, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Por Roberto Aguilar

El equipo de análisis bursátil de Santander se reunió con diversos ejecutivos de la línea aérea para analizar las cifras del primer trimestre y las perspectivas de la compañía. Y la decisión posterior más importante fue disminuir de manera significativa su precio objetivo de 20.26 pesos a 15 pesos, que implica un potencial de crecimiento de 76%, y pese al pronunciado ajuste Santander mantuvo su recomendación outperform.

Y si bien Santander anticipa un menor desempeño en el primer semestre por una menor actividad en el llamado segmento VFR (visitas a amigos y familiares) y una recuperación de la capacidad potencialmente más lenta de lo esperado debido a que el proceso de inspección de motores del fabricante Pratt & Whitney podría extenderse hasta 2028-2029. Sin embargo, Santander es optimista sobre el futuro de Volaris con una recuperación a mediano y largo plazo de VFR, y experimentar mejoras sustanciales en sus costos. “Al eliminar los gastos extraordinarios de mantenimiento y las pérdidas de ingresos derivadas de las aeronaves en tierra, la rentabilidad debería mejorar, lo que convierte la valoración actual en un punto de entrada atractivo”, explicó el banco

En el año las acciones de Volaris acumulan una caída de 46%, y el compendio de recomendaciones de Refinitiv sobre Volaris incluye ocho, seis de compra, una de compra fuerte y una más de mantener; con un precio objetivo promedio de 18.91 pesos, una ganancia potencial de 126% contra el nivel actual de precios.

Mucha energía

El embotellador de Coca-Cola Grupo Rica que dirige Miguel Guizado Aguirre, y la empresa Solfium a cargo de Andrés Friedman, celebraron la instalación del quincuagésimo sistema de paneles solares en una tienda de abarrotes en Pachuca. Esta acción forma parte del programa Centurión, que busca equipar hasta 3 mil “tienditas” del canal tradicional con energía solar en Hidalgo, Morelos y Puebla. La iniciativa comenzó en noviembre de 2024. El proyecto encarna una transformación energética que combina desarrollo económico y responsabilidad ambiental. La adopción de energía solar no solo reduce de manera significativa los costos operativos de los tenderos, sino que también disminuye la huella de carbono en la región. Desde su lanzamiento hace nueve años, Centurión ofrece capacitación y asesoría para modernizar los negocios, lo que se ha traducido en un crecimiento notable de los ingresos de las tiendas participantes. 

Confiar en el dinero

Ipsos, que en México dirige Jorge Vargas, presentó su más reciente estudio “Pulso Financiero 360°”, una herramienta para analizar en tiempo real el comportamiento del consumidor para diseñar estrategias más efectivas. Y de los resultados destaca que mientras 82% de las personas optan por las tarjetas de débito y los pagos digitales siguen ganando terreno, todavía 97% de los consumidores confía en el pago en efectivo. La situación se traduce en un reto para las instituciones financieras para equilibrar lo nuevo y lo tradicional. El cambio generacional es otro factor que se encuentra revolucionando las expectativas en el mundo financiero. Mientras que las generaciones mayores valoran la estabilidad, los jóvenes prefieren la flexibilidad y movilidad en sus productos financieros, así como el ahorro automático.

EL SOL DE MÉXICO

Síguenos en

Versión impresa