Por Roberto Aguilar
“Esta es una oportunidad única para asociarse con una compañía eléctrica de clase mundial e invertir en una plataforma integrada de importancia estratégica con activos de alta calidad, capacidades de comercialización diferenciadas y una posición líder en el mercado mexicano”, así es como la correduría internacional Morgan Stanley define el Proyecto Caleta, que sigilosamente promueve para que inversionistas institucionales apoyen financieramente la operación y los planes de crecimiento de Iberdrola que administra 15 plantas de generación en el país con una capacidad instalada de 2.6 Gigawatts de energía sostenible con seis parques eólicos, tres fotovoltaicos y seis centrales de cogeneración y ciclo combinado.
La primera fase de la operación inició el mes pasado cuando Alom, un fondo de inversión especializado en infraestructura y energía que dirige Eduardo Ramos de la Cajiga, presentó una oferta no vinculante para adquirir 49% de los activos de generación de energía de Iberdrola a través de su Fibra E; además Alom se compromete a financiar su parte proporcional de la inversión de capital necesaria para respaldar el plan de crecimiento de Iberdrola en energías renovables hasta 2028, recursos que pretende obtener con la combinación de deuda y capital, y por lo tanto buscar inversionistas que tengan interés en participar en este tipo financiamiento, y uno de los tiradores naturales serían las Afores.
La valuación inicial del 49% de la participación no controladora se estimó en 2 mil 192 millones de dólares, y en 4 mil 750 millones de dólares el valor total de la compañía. Se calcula que la operación concluiría, sino ocurre nada extraordinario, en septiembre de este mismo año.
Varios postores
Si bien Intercam es un grupo financiero que incluye banco, casa de bolsa y operadora de fondos de inversión, también ofrece una amplia cartera de servicios como seguros y fianzas, servicios de administración fiduciaria y un banco internacional; cuenta con las empresas afiliadas:
Intercam Advisors, Intercam Hodings e Intercam Securities que operan en Estados Unidos, y que en cuestión de días pasarán a manos de la firma estadounidense de servicios financieros StoneX Group en cuanto finalice el due dilligence. La pregunta es qué pasará con el resto de los activos y negocios de Intercam, y lo que se sabe es que Kapital Bank fue el primero en levantar la mano para ofertar por todas las unidades de negocios de Intercam, pero al parecer no logró obtener el financiamiento para tal propósito, y esto abrió un espacio para que Intercam decidiera vender más bien sus negocios por separado y en la fila están a la espera nombres como BBVA, Goldman Sachs y BX+.
Aclaran versiones
Con la sensibilidad a flor de piel por las acusaciones de lavado de dinero que divulgaron las autoridades estadounidenses contra dos bancos y una casa de bolsa, cualquier información o versión, aunque sea falsa, sobre alguna institución que opere en México es inmediatamente monitoreada por la CNBV. Y es que hubo versiones sobre supuestos vínculos de Grupo OMNi, principal accionista de Bankaool con un empresario acusado de fraude y lavado de dinero en Costa Rica, y ante las versiones los reguladores mexicanos pidieron de inmediato una reunión con Bankaool donde se desmintieron las versiones y se demostró que no existe ningún tipo de relación.
Acceso terrestre
Al aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit presentó el proyecto de conexión terrestre “Riviera Nayarit Express” que conectará a los pasajeros nacionales e internacionales con la zona hotelera de la región. Se trata de una flota de 10 unidades que trasladarán a los usuarios a tres puntos intermodales desde donde podrán tomar un taxi o la transportación de los hoteles para llegar a su destino en las playas nayaritas como Punta Mita, San Francisco, Sayulita y Costa Canuva. Y es que a partir de diciembre recibirá clientes provenientes de Calgary, Vancouver y Houston, convirtiéndose en las primeras rutas desde Canadá y Estados Unidos a este aeropuerto que desde hace varios meses se está construyendo mediante un modelo público-privado entre Aeropuertos Mexicanos que lleva Javier García Bejos y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). La inversión asciende a más de 4 mil millones de pesos y se estima que el aeropuerto pueda atender hasta 4 millones de pasajeros al año a partir del primer trimestre del 2026.
Positivos resultados
Finalizó la novena edición de Prime Day de Amazon México que se celebró del 15 al 21 de julio, siendo la más larga en la historia de dicha iniciativa, y los resultados preliminares son positivos con ahorros por más de mil 642 millones de pesos en ahorros para los millones de compradores en comparación con la edición 2024.
El día con mayor volumen de ventas fue el 15 de julio; las categorías con más demanda fueron electrónicos, belleza y productos de cuidado de la piel, artículos para el hogar y suplementos alimenticios. En los hábitos de compra, el 93% de transacciones se realizaron a través de la aplicación móvil; en cuanto a métodos de pago, los más utilizados por los miembros Amazon Prime fueron tarjetas bancarias, seguido por meses sin intereses y pago a quincenas con Kueski; y en esta ocasión las ventas, no solo se concentraron en CDMX, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, sino que entidades como Querétaro, Guanajuato, Puebla, Baja California y Yucatán tuvieron un aumento significativo en las compras.
Voz autorizada
En un contexto global marcado por crecientes desafíos en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad, América Latina se consolida como un actor clave. La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), presidida por Camilo Montes, agrupa a 27 asociaciones nacionales en 16 países y representa a más de 435 mil empresas del sector. Y en un momento donde proliferan narrativas parciales y desinformación, ALAIAB se posiciona como una voz técnica, confiable y articuladora. Su compromiso con el diálogo abierto y basado en evidencia fortalece la cooperación con gobiernos, academia y consumidores, consolidando el papel de la industria como aliada clave para avanzar hacia sistemas alimentarios más resilientes e inclusivos.
@robertoah
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en