Por Roberto Aguilar
En el reporte del segundo trimestre del año, la compañía actualizó su cartera de proyectos que significarían inversiones de 27 mil millones de dólares en esta década e incluyen Perú, Estados Unidos, España y México. Y es que Grupo México es el quinto productor de cobre a nivel mundial, opera con el menor nivel de costos operativos directos por la extracción y procesamiento de metales o cash cost, y posee las mayores reservas de cobre a nivel global, por eso es fundamental un portafolio de crecimiento orgánico que asegure su posición.
Perú sería la operación que más inversiones recibiría con 10 mil 300 millones de dólares; México con 10 mil 200 millones de dólares si el gobierno federal retoma la entrega de permisos y licencias, proceso que se detuvo en el sexenio anterior; y para Estados Unidos el monto se estima en 6 mil 200 millones de dólares en la reapertura y expansión de proyectos en línea con la decisión del gobierno de Donald Trump de catalogar al cobre como metal prioritario, y el reconocimiento a la nueva minería moderna con los más altos estándares y nuevas tecnologías para cumplir al 100% con las reglas ambientales y de minería limpia.
En el segundo trimestre destacó el crecimiento del flujo operativo que sumó 2 mil 364 millones de dólares; la producción de cobre se mantuvo estable en 271 mil toneladas, mientras el zinc se disparó 56%, además Grupo México anunció un dividendo de 1.3 pesos por acción, un rendimiento anualizado 4.4%.
Mejores perspectivas
Ayer las acciones de Grupo Televisa ganaron más de 10% luego de que UBS subiera su precio objetivo, aunque mantuvo su recomendación neutral. Para su ajuste, la correduría internacional consideró las tendencias de mejora en las adiciones netas de Cable; el avance en los márgenes y la baja del apalancamiento tanto de Televisa como de Televisa Univisión; y un menor objetivo de inversión en capital para este año con 600 millones de dólares. UBS agregó que para TelevisaUnivisión reviso su pronóstico de ingresos para 2025 en 1%, ajustando las estimaciones de las operaciones en EU y anticipando mejoras secuenciales a medida que se disipen los obstáculos cambiarios.
Socio global
Desde 2012 Samsung SDS, la división de tecnologías de la información del Grupo Samsung, ofrece servicios logísticos mediante una plataforma Cello, pero en 2021 lanzó una visionaria plataforma de logística digital, Cello Square, que con la progresiva incorporación de la inteligencia artificial generativa se coloca como la respuesta para enfrentar los crecientes riesgos de las cadenas globales de suministro. Y en el marco de Cello Square Conference 2025, Edward Lee, vicepresidente de Samsung SDS, presentó los avances más recientes de la plataforma que ahora la colocan como la empresa de servicios logísticos globales más importante del mundo, y la primera, que, por ejemplo, suma la tecnología ChatGPT para que sus clientes puedan obtener más información y detalles de sus envíos e incluso tomar decisiones en tiempo real para optimizar los tiempos de traslado.
@robertoah
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en