Momento corporativo | Amazon, trazando el futuro tecnológico del comercio electrónico

julio 2, 2025
minutos de lectura

Tokio.- “Gran parte de la innovación consiste en intentar abrir puertas que históricamente parecían cerradas. Y, durante los últimos 30 años, hemos descubierto que una de las claves más importantes para abrir estas puertas ha sido una simple pregunta: ¿Por qué?” Escribió Andy Jassy, CEO de Amazon en la carta a los accionistas del ejercicio 2024 cuando alcanzó ventas por 638 mil millones de dólares, un aumento anual de 10%, mientras que la utilidad de operación avanzó 86%. 

Y la innovación constante, su obsesión por el cliente y seguir operando como startup son tres de los pilares de la estrategia de Amazon que la posicionan como la empresa de comercio electrónico más importante del mundo.

Una pequeña muestra del avance tecnológico se compartió en su evento global anual Delivering the Future que en esta ocasión se realizó en la capital de Japón, el tercer país más importante para la corporación después de Estados Unidos y Reino Unido, que cumple 25 años de operaciones y que se posiciona como una de las más avanzada en la innovación tecnológica y logística y la implementación de más soluciones a partir de la Inteligencia Artificial Generativa.

Amazon Japón aprovechó el evento para anunciar inversiones por 60 millones de dólares para lo que resta del año para, entre otros temas, ampliar su capacidad de distribución y entrega, para ampliar la entrega a la mañana siguiente los pedidos nocturnos, y junto con la firma Mitsubishi Estate para construir un nuevo centro de distribución con certificación de cero emisiones de carbono.

Además, y lo más relevante a nivel global para las operaciones de Amazon que está presente en más de 20 países, es que alcanzó un millón de robots, que consolida a la empresa como el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo, lugar que alcanzó gracias a las diversas adquisiciones de empresas de robótica, la más destacada fue Kiva Systems en 2022 que ahora se conoce como Amazon Robotics, y presentó DeepFleet, un modelo a partir de la Inteligencia Artificial Generativa para coordinar el movimiento de su flota de robots que elevará, en un principio, hasta 10% la productividad al entregar más paquetes a mayor velocidad y con menores costos.

Aunque en este evento, donde participaron representantes de medios de comunicación de 40 países, no se compartieron detalles, sobre otras iniciativas de Amazon para cubrir la llamada última milla en la entrega, como Prime Air para reparto mediante drones o Project Kuiper, una constelación de satélites de órbita terrestre baja o LEO para ofrecer internet a zonas que actualmente carece de servicios de comunicaciones e internet, pero justo Delivering the Future, que cada año se realiza en diferentes ciudades, es el marco para presentar un futuro de las tecnologías y operaciones de Amazon, con la misma ruta establecida desde el nacimiento de la compañía: continuar creando servicios; innovando para responder a los clientes; y manteniendo el crecimiento de la compañía que el año pasado gestionó 9 mil millones de entregas de productos, rompiendo su propio récord.

Agua, soluciones reales

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, 76% del agua concesionada en México se destina al sector agropecuario; 15% al abasto público; y apenas 5% a la industria autoabastecida, es decir, empresas que extraen agua directamente de fuentes naturales como ríos, lagos o acuíferos. Y en el contexto de escasez del vital líquido, mal aprovechamiento y desperdicio, Tetra Pak, compañía que en México encabeza Ramiro Ortiz, sigue apostando por innovadoras tecnologías como la lubricación en seco o la filtración por membranas, para ayudar a reducir no sólo el consumo de agua hasta en 70% en los procesos industriales, sino también el impacto medioambiental de los productos y servicios. Recientemente Tetra Pak fue reconocida a nivel internacional por sus contribuciones en materia de cambio climático por la organización medioambiental global sin fines de lucro Carbon Disclosure Project (CDP), que incluyó a la multinacional de origen sueco dentro de un número pequeño de compañías que alcanzaron una calificación “A”, la más alta en su escala.

@robertoah

El Sol de México

MÁS DEL AUTOR: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss