Momento Corporativo | Alsea, señales de una recuperación sostenible

julio 4, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Por Roberto Aguilar

El equipo de análisis de Citi compartió sus previsiones de los resultados del segundo trimestre del operador de franquicias que ahora dirige Christian Gurria Dubernard, y espera ventas por 21 mil 700 millones de pesos y un EBITDA de 4 mil 100 millones de pesos, que, si bien son menores en 5% al consenso del mercado, lo más relevante debería ser una recuperación gradual en México, su principal mercado. Citi pronostica un crecimiento de ventas de las mismas tiendas de un dígito medio, liderado por Starbucks y Domino’s, aunque persiste la presión sobre los márgenes debido a la fortaleza del tipo de cambio, mayores precios del café y los costos de importación. Europa también debería ser un escenario positivo, con España superando el desempeño y Francia estable. En Sudamérica, Argentina se mantiene volátil, mientras que Chile y Colombia continúan recuperándose, aunque se espera una contracción interanual del margen. “En resumen, creemos que el trimestre respaldará el retorno de Alsea a su trayectoria de pronóstico y ofrecerá señales tempranas de una recuperación más sostenible”, destacó Citi que reiteró su recomendación de compra de las acciones de Alsea con un precio objetivo a 12 meses de 60 pesos, considerando que se espere un mayor crecimiento en el segundo semestre del año y en 2026, a medida que disminuyan las presiones de costos y se impulse el crecimiento de los ingresos.

Candidato de unidad

La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) inició el proceso de selección del nuevo presidente para el periodo 2026-2027 cuya convocatoria se publicará oficialmente el siguiente mes y las elecciones se realizarán en marzo del próximo año. Y quien ya levantó la mano fue el experimentado empresario regiomontano Rómulo Mejía Durán quien está respaldado por un amplio grupo de transportistas de todo el país, lo que se perfilaría como un candidato de unidad del gremio transportista.

Actualmente Mejía Durán es director general de Autotransportes Romedu y delegado de CANACAR en Monterrey, y de resultar electo su propuesta será priorizar el fortalecimiento institucional del sector y la generación de condiciones que impulsen la competitividad de la industria, la seguridad vial y el bienestar social de quienes participan en el autotransporte en México.

La comunidad transportista de Nuevo León y empresarios de la Ciudad de México, manifestó su respaldo a la candidatura de Rómulo Mejía Durán, destacando la trayectoria y liderazgo del empresario al frente de una de las compañías más sólidas del norte del país, y que fundó su padre en 1950 con el nombre de Transportes Puertas Verdes.

Fortalecer sistema aduanal

Y otro destacado relevo se dará en la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana cuyas elecciones están programadas para el 18 de julio, y quien tiene las mayores posibilidades de triunfo por su trayectoria y capacidad, es Claudio Silva-Herzog cuyo plan de trabajo incluye continuar y fortalecer el programa de autorregulación de los agremiados; capacitación rigurosa porque no basta solo con cumplir la norma; se debe evidenciar mediante certificaciones, auditorías externas y formación continua; y proactividad y colaboración para que los agentes se conviertan en intérpretes institucionales ante el SAT, la ANAM y otras autoridades, participando en mesas técnicas para mejorar flujos, normas y controles. Recientemente Claudio Silva-Herzog sostuvo una reunión estratégica con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard para abrir canales de comunicación y coordinar posibles soluciones que frenen el ingreso de contrabando y la subvaluación mediante el establecimiento de un trabajo colaborativo en donde autoridades, agentes aduanales y sectores productivos sumen esfuerzos para fortalecer las importaciones y exportaciones seguras y elevar la cadena logística a estándares de excelencia.

Camino bursátil

Finalizó la segunda edición del Programa “De Cero a Bolsa” de la Bolsa Mexicana de Valores para empresas, el cual se llevó a cabo del 27 de enero al 23 de junio con un total de 20 sesiones, todas con una nutrida participación ya que esta edición contó con la participación de aproximadamente 110 personas provenientes de más de 80 empresas establecidas en 23 estados de la República

Mexicana, entre ellos Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Yucatán, entre otros. En cuanto a los sectores representados, se destacó la presencia de industrias como: alimentaria, automotriz, construcción, energía, industrial, medios de comunicación, minería, química, servicios inmobiliarios, servicios financieros, tecnología y, especialmente, el sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple. “De Cero a Bolsa” es un programa que tiene como objetivo brindar herramientas prácticas y conocimiento técnico a empresas interesadas en fortalecer su estructura y explorar alternativas de financiamiento en el mercado de valores.

Visión sustentable

El Reporte de Sustentabilidad de Ternium que dirige Máximo Vedoya destaca inversiones por 120 millones de dólares en iniciativas ambientales en Argentina y México, y además junto a Transportes Orta, desarrolló el Acero Grado 100, que sustituirá 2 mil toneladas de acero importado al año y permitirá reducir viajes de carga con su respectivo impacto ambiental positivo. 

@robertoah

EL SOL DE MÉXICO

MÁS DEL AUTOR:

Te puede interesar

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss