Ciudad de México.- El senador priista de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, se manifestó en contra de la estrategia de seguridad del gobierno federal y advirtió que su grupo parlamentario exigirá que se replantee completamente.
Este miércoles, en la Sesión del Pleno del Senado de la República donde estuvo el secretario de Seguridad Omar García Harfuch para presentar el contenido de las acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad, el PRI votó en contra.
Riquelme Solís explicó que fue “por sus deficiencias, falta de método, y porque ignora la violencia, las desapariciones y la sed de justicia de un pueblo que vive con miedo, le pedimos al oficialismo abrir un puente de diálogo, de unidad, de construcción colectiva. La seguridad no es de ideologías ni colores: es de justicia, democracia y respeto al Estado de derecho”.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Subrayó que la Estrategia Nacional de Seguridad, fue presentada con dos meses de retraso y no parte de un diagnóstico realista; el oficialismo pretende sorprender a esta soberanía con datos que no son equiparables, pues se combinan arbitrariamente cifras e información de carpetas de investigación estatales con distintas metodologías, se mezclan promedios mensuales con anuales y se distorsiona intencionalmente la interpretación de los datos.
Dijo además, que se trata de un documento sin metas cuantificables, sin cronograma, sin presupuesto coherente, sin indicadores verificables, sin una matriz de desempeño, y peor aún, sin voluntad de corregir.
RECURSOS A MUNICIPIOS Y ESTRUCTURA DE SEGURIDAD
En su intervención, el legislador cuestionó, ¿Cómo se pretende ejecutar esta Estrategia si se reduce el presupuesto a las áreas clave encargadas del análisis criminal, la inteligencia y la prevención del delito?
Citó el ejemplo del Centro Nacional de Inteligencia que se redujo en más de 200 millones en comparación con 2024; al igual que otras áreas de inteligencia y análisis como la Dirección General de Análisis Criminal, la unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, la Coordinación Nacional Antisecuestros, y otras.
A su vez, refirió que no hay congruencia entre las reformas planteadas. “Esta Estrategia y el presupuesto asignado; cuando las ocurrencias superan la razón, la realidad se impone y los obliga a corregir lo que como oposición ya habíamos advertido. Esta mayoría legislativa pasará a la historia no por sus logros, sino por sus errores de fondo e incluso de técnica legislativa y jurídica”.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Por otro lado, sostuvo que la estrategia habla de coordinación nacional, pero han eliminado los apoyos a los municipios, como el FORTASEG y se ha abandonado a las fuerzas de seguridad local.
El Senador de la República expresó como en los últimos siete años, la violencia en México ha alcanzado niveles intolerables, la política de ‘abrazos y no balazos’ ha demostrado ser un rotundo fracaso, ha socavado la gobernabilidad y ha sembrado el miedo en la sociedad mexicana.
Añadió que los resultados de esta estrategia se traducen hoy en más de 200 mil homicidios dolosos, cerca de 60 mil personas desaparecidas, poco más de 3 mil fosas clandestinas y el hallazgo en el Rancho Izaguirre, “con cientos de indicios”, es un reflejo de la grave crisis de violencia que enfrenta el país y deja en evidencia que la estrategia de los últimos años no ha logrado restablecer la paz ni garantizar la justicia.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en