Microapagones semanales frenan inversiones industriales en Coahuila

mayo 22, 2025
1 min de lectura
Trabajadores de la CFE
Foto: X @CFEmx

Coahuila.- Los constantes cortes de energía eléctrica en los parques industriales del sureste de Coahuila comenzaron a frenar nuevas inversiones y a afectar operaciones empresariales, advirtieron líderes del sector privado en la entidad.

Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex Coahuila Sureste, denunció que los apagones ocurren al menos una vez por semana en distintos parques industriales de la región.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

«Queremos ver qué planes o estrategias tienen para solventar este tipo de apagones, para que sean los menos posibles. En los diferentes parques industriales se presenta por lo menos uno por semana, y eso ya está afectando la operación de muchas empresas», afirmó.

La problemática se agrava en zonas de reciente desarrollo, donde desde hace año y medio no existe factibilidad de suministro eléctrico, lo que ha detenido proyectos de expansión y llegada de capital.

«Es preocupante que esas inversiones, aunque sean pocas, se estén deteniendo por falta de infraestructura eléctrica. Esto representa una barrera para el crecimiento económico y la competitividad de Coahuila», advirtió López Villarreal.

Ante esta situación, organismos empresariales han solicitado una reunión urgente con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La intención es conocer los planes para responder al aumento de la demanda, particularmente durante los meses de altas temperaturas, y exponer la gravedad del impacto que tienen los apagones en el desarrollo productivo.

En un encuentro reciente con el superintendente regional de la CFE, representantes de la iniciativa privada extendieron una invitación formal para participar en una reunión con la Unión de Organismos Empresariales.

Arturo Reveles, presidente de Canacintra Coahuila Sureste, señaló que las interrupciones eléctricas más recientes, conocidas como Wmicroapagones», se han atribuido a tres causas principales: vientos fuertes, lluvias intensas y choques vehiculares.

Reveló que la CFE aseguró que ya se realizan trabajos de mantenimiento para mejorar la estabilidad del suministro.

La falta de infraestructura eléctrica se ha convertido en una amenaza para la expansión industrial de la región, por lo que las cámaras empresariales piden soluciones inmediatas para garantizar la competitividad de Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de Capital Coahuila

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss