Castaños, Coahuila.- La empresa Maxion Inmagusa, ubicada en el municipio de Castaños, Coahuila, suspenderá operaciones a partir de este jueves debido a una disminución en la demanda de sus productos en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos y Canadá.
Fuentes cercanas a la compañía, que solicitaron no revelar su identidad, informaron que la decisión está relacionada con la cancelación de dos contratos por parte de clientes internacionales, quienes habrían reportado presuntas fallas en la calidad de entrega de los productos. La medida implica un paro técnico que afectará a la totalidad de la planta.
Maxion Inmagusa se especializa en la fabricación de chasises y barras de acero para tractocamiones, productos que se exportan en su totalidad hacia América del Norte. Según las mismas fuentes, durante el paro solo permanecerá en funciones el personal encargado del mantenimiento de maquinaria y equipos, con el fin de evitar su deterioro mientras dure la suspensión.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial sobre la duración del paro ni sobre el posible impacto en las operaciones futuras de la empresa.
En agosto de 2024, Maxion había anunciado una inversión de mil 300 millones de pesos destinada a ampliar sus instalaciones y generar más de mil empleos directos e indirectos en la Región Centro de Coahuila. Este proyecto, sin embargo, se encuentra en incertidumbre ante el panorama actual.
La paralización de la planta impacta directamente a los trabajadores y representa un riesgo para la cadena de suministro de la industria automotriz en la región. Maxion Structural Components produce piezas fundamentales como largueros, marcos, travesaños, palancas de freno y juegos de cerraduras, esenciales para la manufactura de vehículos pesados en América del Norte.
El freno en la producción se suma a las dificultades económicas que enfrenta la Región Centro, donde persisten altas tasas de desempleo y el cierre de comercios, como ha señalado la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). La dependencia histórica de esta zona en el sector industrial ha complicado la recuperación económica tras la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA).
A este escenario se agregan los desafíos comerciales derivados de las políticas económicas de Estados Unidos. Las tensiones en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la imposición de aranceles y nuevas regulaciones técnicas, han afectado la exportación de productos industriales, un factor que incide directamente en la situación de Maxion Inmagusa.
ES DE INTERÉS
Con información de El Tiempo | RB
Síguenos en