Saltillo, Coahuila.- Las lluvias recientes en Saltillo expusieron las condiciones estructurales de cientos de viviendas antiguas en el Centro Histórico y de asentamientos irregulares ubicados cerca de arroyos.
Mientras la ciudad se enfrenta a riesgos de inundación, autoridades y ciudadanos trabajan para mitigar los efectos del clima.
En el Centro Histórico, alrededor de 600 casas abandonadas o con escaso mantenimiento están en riesgo de colapso.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Según Roberto Rojas, director del Distrito Centro, el 20% de estas viviendas, unas 100, presentan daños graves debido a filtraciones de agua.
«Al estar abandonadas, el agua se filtra en techos y muros, y eso agrava el deterioro estructural», señaló Rojas.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Pese a que no se han registrado derrumbes en los últimos días, las estructuras siguen siendo vulnerables.
Por otro lado, asentamientos en márgenes de arroyos, como los situados cerca del Periférico Luis Echeverría, sufren de condiciones precarias.
Las viviendas improvisadas de madera y cartón se ven constantemente amenazadas por la crecida de los arroyos durante la temporada de lluvias.
Por su parte, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Saltillo emitió más de 5 mil notificaciones a residentes de zonas vulnerables, exhortándolos a tomar precauciones y, en algunos casos, a considerar su reubicación.
Francisco Martínez Ávalos, titular de Protección Civil, destacó que el pronóstico de lluvias continúa, lo que aumenta los riesgos para las áreas cercanas a los arroyos.
Además de las amenazas a viviendas, la Dirección de Medio Ambiente ha intervenido más de 86 mil metros cuadrados de arroyos para prevenir taponamientos que podrían agravar las inundaciones.
Emmanuel Olache Valdés, titular de la dependencia, informó que se han retirado escombros y basura en 21 arroyos, incluyendo residuos peligrosos que afectan la salud pública y el medio ambiente.
Por otro lado, la falta de mantenimiento en los cauces de arroyos como el de Flores, que se desbordó recientemente, subraya la necesidad de un plan hídrico integral.
Antonio Nerio Maltos, director de Obras Públicas, resaltó la importancia de continuar con los proyectos de canalización y limpieza para reducir el riesgo de inundaciones en el futuro.
Saltillo, a pesar de sus desafíos urbanos, sigue avanzando en sus esfuerzos para proteger a sus ciudadanos y su patrimonio arquitectónico, en un contexto de lluvias que persisten hasta finales de septiembre.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en