Financiera para el Bienestar (FINABIEN) publicó una segunda convocatoria de licitación pública nacional para el arrendamiento de equipo informático destinado a sus puntos de venta, luego de que el primer proceso fuera declarado desierto.
Sin embargo, especialistas del sector tecnológico advirtieron que los requerimientos técnicos establecidos en la nueva licitación podrían favorecer a proveedores vinculados exclusivamente con la marca DELL, tal como ocurrió en el proceso anterior.
De acuerdo con los especialistas consultados, el anexo técnico del procedimiento incluye especificaciones particulares como puertos con PowerShare, baterías con tecnología ExpressCharge, ranuras para candado y tarjetas gráficas específicas, elementos que son característicos de los equipos fabricados por DELL. Esta situación, señalaron, limitaría la participación de otros proveedores, quienes tendrían que ofertar equipos en presentaciones más voluminosas, como torres o mini torres.
El monitor solicitado de 32 pulgadas también contiene características compatibles únicamente con ciertos modelos de la misma marca.
Además, en el caso del sistema de gestión requerido, la descripción del licenciamiento perpetuo está alineada con soluciones tecnológicas desarrolladas por DELL.
“El proceso (identificado con la clave LA-06-KCZ-006KCZ002-N-14-2025) mantiene un sesgo técnico que limita la libre competencia y favorece directamente a participantes con supuesta vinculación previa con DELL”, indicó uno de los expertos.
Otra observación recurrente en el sector tiene que ver con el calendario de entrega, que exige la distribución e instalación del equipo en más de 1,600 puntos distintos en un plazo de 30 días naturales. Según especialistas, dicho plazo sería inviable para proveedores que no hayan iniciado previamente una logística anticipada.
Algunas fuentes señalaron que equipos DELL ya estarían operando en ciertas sucursales de FINABIEN a manera de prueba, lo cual ha generado cuestionamientos sobre una posible decisión anticipada de adjudicación.
En cuanto al marco normativo, actores del sector también destacaron que la licitación hace referencia a artículos de la antigua Ley de Adquisiciones, cuando ya se encuentra en vigor una nueva legislación en la materia.
La Junta de Aclaraciones está programada para el 22 de mayo, mientras que la apertura de proposiciones será el 30 de mayo y el fallo se dará a conocer el 6 de junio de 2025.
Trascendió que algunos de los posibles participantes excluidos estarían evaluando presentar denuncias ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, y ante la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de David Colmenares. También se ha solicitado la intervención directa de la titular de FINABIEN, María del Rocío Mejía.
Síguenos en