Piedras Negras, Coahuila.- Con la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual busca garantizar condiciones mínimas de descanso para trabajadores en sectores donde son prologadas las jornadas laborales de pie, en Piedras Negras y la Región Centro de Coahuila, las empresas ya se encuentran en proceso de adecuación para cumplir con la legislación.
El presidente de INDEX Coahuila Norte, Alejandro Ruiz, precisó que la ley va a seguir un proceso gradual, es decir, que, aunque ya está vigente, esperan que la Norma Oficial Mexicana (NOM) especifique los criterios técnicos el próximo 17 de julio.
🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.
A partir de esa fecha comenzará un periodo de transición que concluirá el 14 de diciembre de 2025, fecha límite para cumplir con la Ley Silla o de lo contrario se aplicarán sanciones.
“No se trata solo de cumplir la ley, se trata de proteger el bienestar del recurso más valioso: las y los trabajadores”, dijo.
También afirmó que en el sector industrial ya se implementan esquemas de ergonomía, rotación de tareas, pausas activas y estaciones de descanso, pero el impacto más fuerte será en el comercio minorista, tiendas de servicios, atención al cliente y restaurantes, donde el trabajo de pie se ha normalizado.
¿Qué dice la Ley Silla?
La legislación establece que los empleadores deben proporcionar sillas con respaldo y soporte ergonómico a trabajadores que, por sus funciones, deben permanecer de pie la mayor parte de su jornada.
Además, deben garantizar un espacio que les permita descansar de manera periódica, sin que afecte sus funciones o eficiencia. Esto busca prevenir enfermedades laborales como varices, fatiga muscular, trastornos circulatorios y lesiones osteomusculares.
(DE)
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en