Por Ana Castañuela
Saltillo, Coahuila.- Hoy dio inicio el proceso de consulta a poblaciones vulnerables, en el que participaron más de 70 personas de todo el estado pertenecientes a grupos LGBT, adultos mayores, discapacitados, comunidades indígenas y medios de comunicación, y se definieron espacios, horarios y fechas de consulta a diversas iniciativas de reforma.
Derivado de cinco iniciativas de reforma presentadas por legisladores y el ejecutivo estatal en materia electoral, de adultos mayores y personas con discapacidad, se celebró en el recinto legislativo la primera etapa del proceso de consulta, en donde la Comisión de Gobernación hizo la entrega de los documentos legislativos que se van a dialogar en conjunto con los grupos vulnerables.
Además, se explicó el uso del micrositio, un portal disponible en la página oficial del Congreso de Coahuila que permitirá a dichas poblaciones emitir sus ideas y propuestas sobre las reformas, así como acceder a los documentos que incluyen las iniciativas presentadas, y que estarán acompañadas de infografías y videos explicativos con voz y lenguaje de señas.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
“Un proceso de consulta es sobre iniciativas ya planteadas, por eso hoy se entregaron por escrito, de manera digital y se explicó el micrositio. El diálogo que vamos a tener es sobre estas cinco iniciativas, ¿que pueden salir más ideas?, por supuesto, ¿que estamos abiertos y perceptivos?, por supuesto”, dijo la presidenta de la Comisión de Gobernación, Guadalupe Oyervides.
Durante la reunión, se determinaron las fechas y lugares en los que la Comisión de Gobernación, junto a los legisladores que lo deseen, van a desarrollar las sesiones de consulta.
La primera consulta se celebrará el 6 de agosto en Monclova; el 7 de agosto en Muzquiz y el 8 de agosto en Piedras Negras. El 19 y 20 de agosto se llevarán a cabo las consultas en Torreón y Saltillo respectivamente.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
“En estas etapas vamos a escuchar el sentir, lo que piensan de las iniciativas, las propuestas que desean que sean analizadas por las y los integrantes de la Comisión de Gobernación, para que en su momento los diputados puedan estar dictaminando”, explicó la presidenta del Congreso Luz Elena Morales.
Una vez dialogadas y modificadas las iniciativas, la Comisión de Gobernación deberá elaborar un dictamen y presentarlo nuevamente ante los grupos consultados para conocer su opinión y hacer los cambios necesarios.
Ya listo el dictamen se prevé que a más tardar el 1 de septiembre se aprueben estas iniciativas de reforma en sesión extraordinaria, con el fin de que las reformas en materia electoral puedan entrar en vigor en tiempo y forma.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
“Tendremos que estar sesionando de alguna manera extraordinaria el 28 o 29 de agosto o hasta el 1 de septiembre, para que la reforma en materia electoral pueda ser aplicada para el siguiente proceso, esto derivado de que hace unas semanas acabamos de cambiar el inicio del ciclo electoral e iniciará el 1 de diciembre, por lo que hay que aprobar la reforma 90 días antes, que se estarían cumpliendo el 2 de septiembre”, explicó Luz Elena Morales.
Por su parte, la diputada Guadalupe Oyervides aseguró que este “fue un ejercicio histórico para el Congreso del Estado”, pues hubo una respuesta positiva en cuanto a la participación y representación de los grupos durante la primera etapa de la consulta.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en