Por Ethel Arredondo
Torreón, Coahuila.- En la sesión ordinaria de Cabildo celebrada este viernes 18 de julio, se presentó como punto número 17 la iniciativa del primer regidor Luis Jorge Cuerda y del quinto regidor Omar Morales, relativa a la creación del reglamento de la Unidad de Vigilancia Ambiental, así como a la modificación de otros ordenamientos municipales en materia ecológica.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen. De aprobarse, dará pie a la conformación de una unidad especializada en prevención y sanción de prácticas que afectan el entorno urbano, con énfasis en sustentabilidad y ordenamiento territorial.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
El alcalde Román Alberto Cepeda González calificó como necesaria esta iniciativa para ampliar las capacidades operativas de la Dirección General de Medio Ambiente y atender problemas como las inundaciones derivadas del taponamiento de drenajes con basura.
“Es importante que la Dirección de Medio Ambiente tenga mayor campo de acción para poder dar mejores resultados. Esto no solo se trata de sancionar, sino también de prevenir. Se trata de sentar las bases para tener una ciudad más sustentable, más limpia y con un crecimiento ordenado”, declaró el edil.
Según explicó, la futura Unidad de Vigilancia Ambiental deberá contar con facultades para acciones preventivas y correctivas, incluyendo supervisión de tiraderos clandestinos, desechos industriales y limpieza de predios baldíos.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Asimismo, invitó a la población a participar en el proceso de consulta y análisis de la propuesta, que se abrirá en comisiones. Reiteró que la unidad operará bajo la dirección del Ing. Marcelo Sánchez Adame, director general de Medio Ambiente.
Para cerrar, el alcalde enfatizó: “La ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos ensucia”, destacando que durante recientes lluvias se recogieron más de mil 500 toneladas de basura, reflejo de la urgencia por fortalecer la cultura ambiental.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en