Impuesto a remesas desde EU violaría tratado

mayo 16, 2025
1 min de lectura
Foto: Unsplash.

El impuesto de cinco por ciento que pretende imponer el gobierno estadounidense a las remesas que salen de Estados Unidos violaría un tratado que se tiene firmado con México desde hace 33 años.

Así lo detalló Roberto Velasco Álvarez, jefe de unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien explicó que el 18 de septiembre de 1992, en Washington D.C., México y Estados Unidos firmaron un convenio para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario detalló que el artículo 25 garantiza un trato fiscal no discriminatorio pues a la letra dice:

“Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquellos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones”, se lee en el convenio.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, calificó la iniciativa estadounidense como una medida discriminatoria puesto que sólo aplicaría a extranjeros en Estados Unidos y no propiamente a ciudadanos estadounidenses.

Zamora explicó la importancia de las remesas que recibe México al señalar que sólo en 2024, llegaron 64 mil 700 millones de dólares en remesas, lo que equivale al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional.

El canciller, Juan Ramón de la Fuente, aprovechó para mencionar el procedimiento legislativo por el que debe pasar la iniciativa republicana.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Estaremos dándole seguimiento puntual (…) las instrucciones que tenemos es estar pendiente del proceso en los próximos días, y seguiremos tomando las acciones que nos vaya indicando la presidenta Sheinbaum sobre el particular”, dijo.

La propia presidenta Claudia Sheinaum señaló que el problema es que en Estados Unidos no les alcanzan los recursos públicos para terminar el año.

“Allá tienen un problema y es que normalmente se endeudan para cerrar el año (…) La comisión del Congreso tiene un paquete de medidas para aumentar la recaudación. En ese paquete de medidas plantearon el 5 por ciento de remesas a todos los países”, contó.

“No creemos que tenga un afán de persecución a las y los migrantes, sino que es un asunto de recaudación; ¿qué decimos nosotros? pues que recauden en otro lado porque es discriminatorio y además viola un tratado entre Estados Unidos y México”, criticó.

El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss