Helada primaveral sorprende a agricultores de la Sierra de Arteaga

mayo 13, 2025
1 min de lectura
Suelos deteriorado en la región Lagunera: Reto urgente para la agricultura
Foto: Especial www.gob.mx

Arteaga, Coahuila.- La madrugada de este lunes, comunidades de la Sierra de Arteaga, en Coahuila, registraron temperaturas de hasta dos grados bajo cero, en una helada inusual para la temporada primaveral. El fenómeno climático afectó especialmente a los cañones de El Tunal y Los Lirios, donde se encendieron abanicos agrícolas como medida de protección para los cultivos.

Los dispositivos, utilizados para mezclar el aire cálido de capas superiores con el frío acumulado a nivel del suelo, fueron activados en algunas huertas con la intención de minimizar posibles daños a los árboles frutales, particularmente a los manzanos, principal cultivo de la región.

En otras localidades serranas, los termómetros marcaron entre cero y dos grados sobre cero, en lo que agricultores y residentes consideraron una helada tardía poco común en los registros recientes.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

El subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Arnoldo Martínez Cano, indicó que hasta el mediodía del lunes no se habían reportado daños atribuibles a esta baja repentina de temperatura. No obstante, precisó que continúan las evaluaciones en relación con otra helada registrada en abril, la cual habría afectado hasta un 40% de la superficie dedicada a la producción de manzana.

Martínez Cano agregó que, por ahora, no se ha solicitado apoyo oficial ni se ha activado algún protocolo de contingencia. “Seguimos en espera de los reportes técnicos por parte de los propios productores”, señaló.

Organizaciones ambientales observaron que aunque el descenso de temperatura no constituye un hecho sin precedentes, su coincidencia con una semana que incluye pronósticos de altas temperaturas podría ilustrar alteraciones en los patrones climáticos. En ese sentido, señalaron que la ocurrencia de fenómenos extremos con intervalos tan cortos pone en evidencia los efectos de los cambios en el clima.

“El cambio climático está presente y estos contrastes —una helada inusual seguida de una ola de calor— son ejemplos de un comportamiento atmosférico cada vez más irregular”, expresaron.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un aumento drástico en las temperaturas a lo largo de esta semana en la región noreste del país, lo que podría llevar los termómetros hasta los 38 °C en algunos municipios de Coahuila.

ES DE INTERÉS

Con información de El Diario de Coahuila | RB

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss