Saltillo, Coahuila.- Después de que se reabra la frontera para la exportación de ganado, Coahuila contará con dos sitios desde donde se podrán enviar toretes en pie a los Estados Unidos, porque si bien por el lado de Piedras Negras ya está todo listos para esta actividad, el Gobierno del Estado, junto con los productores pecuarios, prepara para lo mismo en la parte de Ciudad Acuña, en su estación cuarentenaria.
De esta manera, la Secretaría de Desarrollo Rural del estado trabaja en los últimos detalles, para garantizar que la exportación de ganado a Estados Unidos también se haga por la frontera de Ciudad Acuña, informó Jesús María Montemayor Garza.
Expresó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas, dio el visto bueno a esta alternativa y autorizó todo el apoyo, para que lo más rápido posible se pueda reanudar la exportación de becerros.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Desde noviembre del 2024 se suspendió la exportación, debido a una decisión de Estados Unidos, al detectarse un brote del gusano barrenador, en Chiapas.
A partir de esa fecha, el gobernador inició gestiones ante el Gobierno Federal y autoridades de Estados Unidos, para la apertura de la frontera de Piedras Negras y reanudar la exportación.
Desde febrero, se tiene lista la estación cuarentenaria de Piedras Negras y solo falta que Estados Unidos asigne inspectores a esta frontera para reanudar las exportaciones, dijo.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Pero debido a que no se ha podido superar ese obstáculo, en Coahuila se trabaja para que la exportación de becerros se reanude por la frontera de Ciudad Acuña.
Expuso que productores de Coahuila envían, cada semana, 500 becerros a la Unión Americana por la frontera de Ojinaga, Chihuahua, por lo que se deben recorrer cientos de kilómetros y un aumento en los gastos, lo que merma su utilidad.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en