Por Ana Castañuela
Saltillo, Coahuila.- Por unanimidad el Congreso del Estado votó a favor el dictamen por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial, una disposición que plantea un sistema de justicia digital.
La presente Ley presentada por el ejecutivo del Estado Manolo Jiménez contempla diversos cambios dentro del sistema del Poder Judicial, entre ellos la creación de Juzgados en Línea, órganos judiciales especializados que funcionarán mediante portales en Internet con el uso de la Tecnologías de la Información, Comunicación e Inteligencia Artificial, con el fin de desahogar los procedimientos a distancia o asuntos de carácter no contenciosos.
Esta disposición prevé a la Visitaduría Judicial como órgano adscrito al Tribunal Superior de Justicia, que será responsable de vigilar el correcto funcionamiento de las Salas, Tribunales Distritales, órganos jurisdiccionales de primera instancia y órganos no jurisdiccionales.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Se crea el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar, evaluar y sancionar las faltas administrativas en materia judicial de las personas juzgadora; ejercerá como autoridad garante del Poder Judicial del Estado en los Términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y fomentará el manejo constructivo y pacífico de los conflictos de acuerdo con lo establecido en el Código de Ética y Conducta.
Además, el Observatorio Judicial participará en la supervisión y vigilancia de los quehaceres de los órganos del Poder Judicial con el fin de identificar problemáticas en su funcionamiento y formular propuestas de mejora.
🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.
Mediante la expedición de esta Ley y con el fin de garantizar que niñas, niños y adolescentes accedan a la justicia se crea el Centro de Evaluación Psicológica y Convivencia Supervisada, un lugar para facilitar la convivencia paterno-filial.
“Se propone la presente iniciativa de decreto de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Coahuila, con el objeto de seguir construyendo un sistema de justicia acorde a las necesidades de la población y establecer los mecanismos necesarios para seguir impulsando una justicia más eficiente y cercana a las personas”, señala el gobernador del Estado en su exposición de motivos.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en