CDMX.- Tras detectarse un caso de gusano barrenador del ganado en Ixhuatlán de Madero, en Veracruz, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos decretó nuevamente un cierre inmediato de sus fronteras a las importaciones de cabezas de ganado. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el accionar estadounidense como una decisión exagerada.
“Ayer, al saber que había un caso, un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista toma una decisión exagerada en volver a cerrar la frontera”, esgrimió la Presidenta.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Durante su conferencia mañanera señaló que el caso que se identificó en Veracruz se atendió de manera inmediata y afirmó que el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha hecho todo lo científicamente posible para atender el caso del gusano barrenador.
“¿Nosotros qué hacemos? pues de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para demostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer (…) si es que se encuentra un caso que está fuera del Istmo (de Tehuantepec) que es hasta donde ahora se había contenido”, dijo.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, detalló que dicho caso se identificó el pasado 8 de julio y se trató de un hecho aislado, “una incursión” por lo que previó que en máximo dos semanas el asunto estará controlado.
“El día 8 de junio tuvimos un caso en Ixhuatlán de Madero, en la parte centro norte de Veracruz. Desplegamos inmediatamente cerca de 20 médicos veterinarios, establecimos acciones de control en el punto focal y en el punto perifocal desplegamos 20 médicos veterinarios”, contó.
“Asimismo, fortalecemos las acciones de vigilancia de control de movilización, ya hemos activado controles hacia el norte de Veracruz pero también hacia la parte sur. Y finalmente empezamos ya la liberación de moscas estériles. (…) A la fecha no hemos tenido casos secundarios por lo que consideramos esto como un caso de incursión y estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, detalló el funcionario.
Calderón Elizalde detalló que desde mayo hay una tendencia a la baja en la incidencia de casos de gusano barrenador del ganado activos. Al día de hoy, dijo, hay alrededor 392 casos activos, cuando anteriormente llegó a haber 481 casos simultáneos.
“Es un indicador muy positivo porque como parte de nuestra estrategia y parte de las métricas de control de este problema es justamente mantener el problema bajo control”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en