Eruviel Ávila propone reforma constitucional para regular el uso de inteligencia artificial en México

julio 29, 2025
1 min de lectura
Eruviel Ávila y otros legisladores en la Cámara de Diputados.

El diputado federal Eruviel Ávila Villegas presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en México desde una perspectiva humanista y social. La propuesta contempla su aplicación en áreas estratégicas como salud, educación, seguridad, manejo del agua, propiedad intelectual, inclusión digital y simplificación administrativa.

La iniciativa, presentada en conferencia de prensa junto a legisladores, especialistas y representantes de la sociedad civil, plantea modificaciones a nueve artículos de la Constitución (1, 2, 3, 4, 6, 21, 25, 26 y 73) y tiene como objetivo brindar un marco legal que garantice derechos, principios éticos y acceso equitativo a la IA.

Ávila, quien preside la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, afirmó que México tiene una oportunidad histórica de posicionarse como referente en la región. “La inteligencia artificial es para nuestra generación lo que fue la electricidad o el internet: una transformación estructural. Por eso debemos encauzarla con responsabilidad y visión de futuro”, señaló.

El legislador del Partido Verde explicó que la propuesta es resultado de un proceso de consulta que incluyó foros, seminarios y encuentros con más de 90 expertos nacionales e internacionales. En ese proceso se recuperaron experiencias de países de América, Europa, Asia y Medio Oriente.

La iniciativa también busca acompañar el impulso tecnológico del gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien Ávila describió como “la primera presidenta científica de México”. En su intervención, insistió en que el desarrollo tecnológico no puede separarse de una visión con enfoque de derechos y de inclusión.

“Estamos convencidos de que una IA bien regulada puede mejorar la vida de millones de personas, reducir brechas y hacer más eficiente la acción del Estado. Pero sin regulación, puede profundizar desigualdades o amenazar derechos”, advirtió.

Aunque la propuesta todavía debe pasar por el proceso legislativo correspondiente, Ávila confía en que el contexto actual favorece una discusión seria y transversal sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro del país.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss