Encabezan esfuerzos por proteger a la carpita de Saltillo, especie en riesgo

Imagen creada con IA
mayo 13, 2025
1 min de lectura

Coahuila.- En los arroyos de la Sierra de Zapalinamé, en Coahuila, sobrevive una especie endémica del norte del país cuya existencia se encuentra en estado crítico: la carpita de Saltillo (Gila modesta), también conocida como sardina de Arteaga o charalito de Saltillo. Este pequeño pez de agua dulce habita pozas y charcos de aguas claras con corrientes moderadas, donde se alimenta de insectos y pequeños anfibios.

Con una longitud que rara vez supera los 10 centímetros, la carpita se distingue por su cuerpo delgado, color grisáceo y una línea lateral oscura. Actualmente, está registrada como especie en peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y en la categoría de “en peligro crítico” según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Las amenazas a su supervivencia incluyen la contaminación de los cuerpos de agua, la presencia de especies exóticas invasoras, el cambio climático y el deterioro de su hábitat natural a causa del crecimiento urbano y la deforestación. Ante este panorama, autoridades locales y organizaciones ambientalistas han comenzado a implementar acciones para frenar su desaparición.

Los esfuerzos se enfocan en el monitoreo ecológico para conocer el estado actual de las poblaciones, así como en la restauración de áreas degradadas. Entre las medidas se encuentran la reforestación de zonas aledañas, la recuperación de cauces naturales y campañas de sensibilización dirigidas a las comunidades cercanas.

La permanencia de la carpita de Saltillo es considerada clave para la conservación de los ecosistemas acuáticos de la región. La pérdida de esta especie implicaría un impacto significativo en la biodiversidad local y nacional, por lo que los proyectos de conservación continúan en marcha, con el objetivo de evitar que desaparezca del mapa biológico mexicano.

TE PUEDE INTERESAR:

(Con información de NRT Noticias). DA

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss