Saltillo, Coahuila.- Al anticipar el fracaso de las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio, los organismos empresariales del Sureste de Coahuila prevén que este proceso sea la antesala para que Morena, el partido en el poder, busque de nueva cuenta desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) con acusaciones de ineficiente y caro, como ya lo hizo una vez.
Sobre el proceso, la COPARMEX de esta parte de Coahuila, manifestó que se espera una votación de menos del 10% de los ciudadanos que están en el listado nominal que es de casi 2 millones 500 mil personas, que podrían acudir a las urnas de 125 mil a 250 mil personas.
De esta manera, en el caso que solo votaran 250 mil Coahuilenses, se estarían desperdiciando 24 millones 350 mil boletas, porque para la elección local llegaron un poco más de 9.8 millones, en tanto que para la federal son 14.8 millones, las que sumadas dan 24.6 millones de estos documentos.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Lo anterior lo estimó Alfredo López Villarreal, presidente de esta Cámara del Sureste del estado, quien además dio a conocer que los 85 mil trabajadores de las empresas que integran este órgano, en esta ocasión, no tendrán permiso para salir a votar en sus horarios laborales.
También, la Canirac se manifestó en contra de esta elección y dio a conocer que no ofrecerá descuentos, ni estímulos, en los restaurantes y otros negocios, a las personas que muestren su dedo marcado con la tinta indeleble, como muestra de que ya votaron, como se hace en los procesos normales.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
López Villarreal, expuso que desde la reforma judicial este proceso está lleno de vicios, está muy sucio, además de complejo y que si bien es inédito en el país, también lo será para los ciudadanos por lo entrampado que estará el votar sin conocer a las y los candidatos, mucho menos su trayectoria profesional.
Detalló que también en la asignación de recursos para una elección tan importante, por la gran cantidad de postulantes, tanto a nivel nacional como en los estados, estuvo totalmente cortada, al autorizarle al INE un presupuesto que solo le alcanza como para hacer un proceso a la mitad, pero que sin embargo se comprometió a realizarlo con ese dinero de manera completa.
JUSTICIA EN RIESGO
“Hemos advertido, junto con diversas organizaciones de la sociedad civil, que la reforma al Poder Judicial representa riesgos estructurales para la justicia en México”.
“El diseño actual del proceso electoral judicial debilita la imparcialidad de quienes ejercerán la función jurisdiccional y amenaza principios esenciales como la calidad en la impartición de justicia, el respeto a los derechos humanos, y la certeza jurídica que sustenta el desarrollo económico del país”.
Manifestó que la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, sin filtros técnicos ni controles de calidad, abre la puerta a injerencias políticas, intereses ajenos a la ley y perfiles sin preparación.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Con más de 18 mil aspirantes para mil 662 cargos, sin evaluación efectiva ni reglas claras, este proceso se ha convertido en una ruta de incertidumbre institucional.
“Además, la falta de representantes de candidaturas en casillas y la reducción del 50% de los centros de votación elimina contrapesos básicos, en tanto que los conteos en los consejos distritales sin supervisión en campo rompe la cadena de custodia de los votos, genera vulnerabilidad en los resultados y pone en entredicho la transparencia del proceso”, abundó.
Pero al final de cuentas, las autoridades federales y el Senado de la República se deslindarán de una mala elección, a pesar que ellos son los responsables directos del proceso y culparán de ello al INE.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en