Empresariado de Nuevo León debe atender normas ambientales, advierten PROFEPA, EMA, CMIC, CANACINTRA y AGROALIM

mayo 8, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Con el propósito de reducir los efectos adversos en el medio ambiente, los ecosistemas y la salud pública, instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Clúster Agroalimentario de Nuevo León (Agroalim) se dieron cita el 7 de mayo de 2025 en Monterrey, donde tuvo lugar la Jornada de normas y acreditación en Nuevo León, para exhortar al sector industrial a cumplir con la legislación ambiental federal.

Maribel López, directora general de la EMA, subrayó durante su intervención que “los impactos del cambio climático y de la degradación de los ecosistemas son cada día más graves en México y en el mundo; por ello, es fundamental que empresarios, industriales, representantes de clústers, Cámaras empresariales y profesionales de sectores regulados asuman que estamos en un momento crítico en el que es esencial demostrar nuestro compromiso con México”.

El salón Polivalente de la CMIC fue el espacio donde se celebró esta jornada informativa, en la cual se insistió en que las compañías de la región deben anticiparse al cumplimiento normativo con medidas como auditorías y certificaciones avaladas por instituciones autorizadas, lo cual les permite asegurar resultados confiables en sus evaluaciones ambientales.

El estado de Nuevo León, con una fuerte presencia de industrias como la automotriz, de electrodomésticos, tecnologías de la información, agroalimentaria y de la construcción, genera más del 24% del Producto Interno Bruto estatal a través del sector manufacturero. No obstante, también enfrenta un serio desafío en lo relacionado con los niveles de contaminación.

“El cumplimiento de normas técnicas, ambientales, sanitarias y de calidad no solo es una obligación legal, sino una poderosa herramienta para mejorar procesos, elevar estándares y acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales”, sostuvo nuevamente Maribel López en su exposición, donde también remarcó la importancia de brindar recursos prácticos que ayuden a las empresas a ajustarse a los estándares nacionales y técnicos.

Con más de 26 años de experiencia, la EMA mantiene su compromiso en validar la capacidad técnica de entidades que inspeccionan, certifican y analizan productos, procesos y servicios, asegurando así que se sigan los protocolos de calidad más exigentes en cada medición, estudio y evaluación, señaló López al cierre de su participación.

Además de reforzar la importancia del cumplimiento normativo en todos los sectores productivos, se discutieron temas como la correcta identificación de las disposiciones aplicables, el rol de la acreditación en la mejora de procesos y la prevención de sanciones. Alberto Rojas, representante de Profepa, hizo un llamado a las empresas para integrarse de manera voluntaria al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), el cual tiene un enfoque preventivo y ofrece ventajas como eficiencia energética, menor generación de residuos, reducción de costos y un entorno empresarial más sustentable.

En esa edición también participaron como ponentes Diana López, directora general de AUSARE Soluciones e Ingeniería; Magda Días, Asociada de Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA); y César Ortiz, Subdirector de Calidad de HEB/Clúster Agroalimentario de Nuevo León.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss