El espectador | ¿Sabotaje en el Tribunal capitalino?

julio 4, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Por Hiroshi Takahashi

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, es víctima de sabotaje, o por lo menos esa es la versión que desean transmitir sus cercanos, como explicación a la crisis que experimenta el Poder Judicial capitalino desde hace más de un mes. Si bien no son nuevos los conflictos de Guerra Álvarez con el Sindicato Único de Trabajadores del PJCDMX, el paro laboral que hoy se experimenta en los juzgados y tribunales es el más largo de su historia, y al que menos se le ve alguna luz de solución.

Desde el pasado 29 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México carecen de instancias para impartir justicia, porque el personal administrativo del sistema judicial detuvo sus labores en demanda de mejores condiciones de trabajo. La exigencia de un incremento directo al salario de siete por ciento parece ser demasiado poco para un conflicto de esta magnitud, pues tan sólo son dos puntos porcentuales los que separan a la oferta de la parte empleadora de la demanda de los trabajadores.

La lectura entonces de la situación arroja que detrás de este movimiento laboral hay en realidad un interés político, el cual es en específico afectar la imagen y el futuro político del presidente del tribunal local. Rafael Guerra Álvarez asumió en 2019 la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX como un enviado de la 4T. Fue recomendación directa de Andrés Manuel López Obrador para la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El magistrado cumplió con eliminar de ese órgano judicial aquellos vicios heredados de una muy larga y desafortunada presidencia de Édgar Elías Azar, aunque nunca logró conectarse del todo con el equipo que gobernaba la capital de la República.

Principalmente, Rafael Guerra Álvarez tuvo diversos conflictos con Ernestina Godoy, la primera fiscal capitalina, por decisiones de jueces locales que no ayudaron al buen término de muchas indagatorias. Parece que la posición que tiene actualmente Godoy Ramos en la política nacional le permite tener control sobre ciertos movimientos sociales, por lo que, aseguran, cabría la posibilidad de que ella esté atrás de la huelga de los juzgados y tribunales.

Hay versiones que aseguran incluso que fue la hoy Consejera Jurídica de Claudia Sheinbaum quien cortó las aspiraciones del magistrado Guerra Álvarez por llegar a un cargo de mayor renombre como parte del proceso de la elección judicial. Se recuerda que él quería ser ministro de la Suprema Corte de Justicia.

También hay indicios de que los liderazgos sindicales del Poder Judicial capitalino reciben órdenes desde escalafones mucho más arriba de su propia organización, pues no se ha visto en el pasado tales niveles de cerrazón. El pronóstico es que los tiempos de esta huelga llegarán a superar los dos meses, porque se encuentra ya muy cerca el periodo vacacional que los tribunales suelen tomar en el verano.

EL SOL DE MÉXICO

MÁS DEL AUTOR:

Hiroshi Takahashi

Hiroshi Takahashi se ha especializado en el campo del periodismo de investigación, científico y tecnológico en la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el ITESM, The Florida International University (FIU), entre otras universidades.

Te puede interesar

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss