Por Hiroshi Takahashi
En la rueda de prensa matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre un movimiento poco común pero altamente sensible: la migración de exdirectivos de CIBanco —una de las instituciones mexicanas recientemente sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo— a la Casa de Bolsa Masari, como informó este reportero. La mandataria respondió con cautela: “No hay una carpeta de investigación como tal”, y precisó que, si llegaran a encontrarse nuevas irregularidades, “se haría la parte correspondiente”.
Sheinbaum subrayó que las sanciones actuales derivan de observaciones administrativas aplicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que, hasta ahora, no existe una acusación penal en curso.
Pero hay un punto clave que no puede pasar desapercibido: cuando Atzayacatl Cabrera de El Sol de México le preguntó directamente si se descartaban nuevos señalamientos por parte de la oficina de delitos financieros del Tesoro estadounidense (FinCEN), la presidenta dejó abierta la posibilidad: “Hay comunicación, hay comunicación. Depende, obviamente, no… El Departamento del Tesoro tiene sus propios procedimientos”.
En otras palabras, no se descarta nada.
Masari, una casa de bolsa con sede en la capital del país, no ha sido señalada directamente, pero el tema ya está en el radar del gobierno federal.
Según Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda, la CNBV, Banxico y la Asociación de Bancos de México mantienen “reuniones permanentes” para dar seguimiento al caso y, particularmente, a los fideicomisos que operaba CIBanco. Pero la información fluye desde el extranjero: fue FinCEN, no las autoridades mexicanas, quien encendió la alarma.
“Si hay necesidad, si se encuentra alguna cosa, entonces se hará la parte correspondiente”, dijo la Presidenta.
Pero mientras en México se debate si abrir una carpeta, se titubea en las investigaciones y se descartan ilícitos, en Washington ya se aplicaron sanciones.
“A ver, es importante decir que la Secretaría de Hacienda está dándole un seguimiento puntual al caso de los dos bancos y la Casa de Bolsa. Tienen reuniones permanentes que garanticen —primero, y es lo más importante— a los ahorradores los fidecomisos, que uno de los bancos tiene varios fideicomisos. Entonces, está dándole seguimiento, está en total comunicación con los interventores”, dijo Sheinbaum.
“Banco de México está ayudando, asesorando en todo el proceso; obviamente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y también hay mucha comunicación con la Asociación de Bancos de México, —¿cómo se llama?— la Asociación de Bancos de México, bueno, donde están agrupados todos los bancos de nuestro país. Entonces, hay muchísima comunicación y hay un seguimiento”, aseguró la mandataria.
“Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro. Entonces, si hay necesidad, se encuentra alguna cosa, pues entonces se hará la parte correspondiente; pero no hay una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República”, aclaró.
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en