Ejidatarios de Santa María mantienen paro en mina Zapaliname; piden revisión de contrato de carbón

julio 24, 2025
minutos de lectura
Foto: El Tiempo de Monclova

Coahuila.- Integrantes del Ejido Santa María mantienen un paro pacífico en la mina operada por la empresa Zapaliname S.A. de C.V., también identificada como MINSA, en demanda de una revisión contractual relacionada con la compra de carbón, así como el cumplimiento de compromisos adquiridos por la empresa hace más de dos décadas.

La manifestación comenzó el lunes 21 de julio a las 6:00 horas y continúa sin que se haya establecido un acuerdo con los representantes de la compañía, según informaron comisionados del ejido.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Condiciones del contrato

De acuerdo con los ejidatarios, uno de los principales motivos del paro es el precio que se les paga por tonelada de carbón. Durante años, el monto fue de 4.30 pesos por tonelada, cifra que aumentó recientemente a 8 pesos, lo que consideran insuficiente frente al volumen de producción y los costos involucrados.

“Es un contrato indignante, que solo Santa María tiene. Se aprovecharon de nuestra falta de conocimiento legal en su momento”, declaró José Enrique Alcalá Ríos, comisionado por la asamblea ejidal. Señaló que el acuerdo fue firmado sin asesoría jurídica, lo que dejó al ejido en una situación desventajosa.

Además de los términos económicos, los manifestantes denunciaron afectaciones a viviendas y parcelas debido a la actividad minera, así como el incumplimiento de obras y apoyos sociales previamente establecidos con la empresa.

El paro, aseguran los ejidatarios, se mantiene sin actos de violencia. “No entra ni sale nadie, pero no estamos actuando con violencia”, subrayó Alcalá Ríos. Indicó que un notario público acudió al sitio del paro, hecho que algunos interpretaron como una acción legal promovida por la empresa, aunque no se ha confirmado la intención.

Mario Ayala Alvarado, otro comisionado del ejido, señaló que parte de los trabajadores son originarios de comunidades vecinas como Múzquiz, Palaú y Nueva Rosita, y reiteró que el objetivo del paro es llegar a un acuerdo justo. Por ahora, los representantes comunitarios apuestan por el diálogo, aunque no descartan acudir a instancias federales si no se alcanza una solución.

“No vamos a levantar el paro hasta lograr un buen acuerdo”, afirmó María Durón, ejidataria de Santa María. Agregó que llevan más de mes y medio sin respuesta y que la empresa no ha cumplido con los pagos ni con lo pactado en años anteriores. “Nos han dado largas, pero no vamos a quitar el dedo del renglón”, indicó.

Los manifestantes señalaron que están dispuestos a continuar con el paro hasta que se revise el contrato actual y se reconozcan los derechos del ejido, incluyendo una petición de 50 pesos por tonelada de carbón, como parte de una nueva negociación.

ES DE INTERÉS

Con información de El Tiempo Carbonífera | RB

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss